SATSE califica de cacicada el acuerdo de la Junta de Andalucía sobre la jornada de 37,5 horas semanales en el SAS

22 diciembre 2015

El Sindicato de Enfermería lamenta que, tras tres años desde su implantación y múltiples sentencias que les condenan, el Consejo de Gobierno haya optado por imponer sin negociar un reparto horario.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía ha calificado de cacicada el acuerdo aprobado hoy por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para la distribución de la jornada laboral de 37,5 horas semanales del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

SATSE lamenta que, tras tres años desde su implantación y múltiples sentencias condenatorias, el Consejo de Gobierno haya optado por imponer sin negociar un reparto horario que en ningún caso soluciona el conflicto creado en los centros del SAS y la discriminación respecto a otros sectores de la Función Pública andaluza.

En este sentido, SATSE explica que la Junta de Andalucía se ha limitado ahora a fijar una distribución de horarios que lejos de solucionar el conflicto creado en los centros del SAS genera nuevas dudas sobre su aplicación práctica. Todo ello además obligado por las sentencias, algunas ya desde hace más de año y medio, que condenan a la Administración por la aplicación arbitraria de la jornada de 37,5 horas en los distintos centros del SAS y tras obligar a este sindicato a llevar a la Fiscalía a varios gerentes.

Para el Sindicato de Enfermería por coherencia el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía debe garantizar la igualdad en la aplicación de las 37,5 horas en el conjunto de los empleados públicos de los distintos sectores de la Administración pública.

Sin embargo, el acuerdo de hoy, asegura SATSE, perpetúa la discriminación del personal sanitario respecto al resto de empleados públicos andaluces, para quienes existe desde hace tres años una norma de jornada regulada que no tiene afectación en sus retribuciones, estableciéndose que tendrán que realizar media hora más al día para cumplir con las 37,5 horas, una discriminación consentida y avalada además por los sindicatos de clase presentes en la Mesa de Función Pública.

35 horas

Ante esta situación SATSE ha exigido a la Junta de Andalucía se retome la negociación sobre la regulación de la jornada en el SAS en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad, sin renunciar a la recuperación de la jornada laboral de 35 horas semanales como ya han aprobado en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), tal y como se publicó el pasado 16 de diciembre en el Diario Oficial y cuya entrada en vigor será a partir del 1 de enero de 2016.

A juicio del Sindicato de Enfermería la jornada de 35 horas tendría que llevar implícita una mayor contratación de profesionales sanitarios, especialmente enfermeras, matronas y fisioterapeutas, lo que redundaría, además, en una mejor atención a los usuarios del sistema público y a la reducción de listas de espera, tanto quirúrgicas como diagnósticas, sólo es necesaria voluntad política por parte de la Junta de Andalucía y dejar de escudarse en que se trata de una medida impuesta desde el Gobierno central.

Además, SATSE considera una buena oportunidad para incluir en la negociación de jornada el reconocimiento del periodo de “solape”, tiempo que el profesional está invirtiendo de forma efectiva prolongando su jornada laboral para el intercambio de información clínica de los pacientes durante los relevos de turnos con objeto de garantizar la continuidad asistencial, periodo que en Andalucía no se reconoce por parte de la administración como tiempo de trabajo.

Devolución de lo recortado

De otro lado, además de la negociación sobre la jornada laboral, SATSE reclama al Gobierno andaluz que deje de demorar la restitución de los derechos laborales y salariales sustraídos en los últimos años amparándose en un acuerdo de la Mesa de Función Pública, del pasado mes de julio, que ni siquiera fue ratificado por el Consejo de Gobierno. Tanto desde el Gobierno Central como desde las distintas autonomías se están dando pasos para la recuperación de derechos y salarios mientras la Junta de Andalucía mantiene el castigo al personal sanitario, asegura SATSE.

Por eso, tal y como ya trasladaron a los grupos parlamentarios el pasado 3 de diciembre durante la manifestación celebrada ante el Parlamento de Andalucía, el Sindicato de Enfermería exige al Gobierno andaluz que fije un cronograma para la recuperación de todos los conceptos retributivos y derechos laborales suspendidos por la Ley 3/2012, incluyendo la devolución real y efectiva de días de libre disposición, adicionales y por antigüedad, la recuperación del Empleo Público destruido o reembolsar todas las cuantías económicas confiscadas en los últimos años tales como el 5 por ciento rebajado en 2010, la paga extra de 2012, el 10% de las retribuciones variables íntegras y las pagas adicionales de las extras.

Mientras, SATSE concluye asegurando que continuará convocando tantas protestas y movilizaciones como sean necesarias y mantendrá sus acciones en los tribunales hasta que consiga sus objetivos.