SATSE convoca nuevas movilizaciones por el retraso en la resolución de las oposiciones del SAS
El Sindicato de Enfermería quiere llevar a las calles el malestar de miles de opositores y celebrará esta semana movilizaciones ante las delegaciones provinciales de Salud. SATSE exige además de la resolución inmediata de la OEP 2013-2015 un compromiso para que esta demora de más de tres años no vuelva a repetirse en los próximos procesos selectivos.
El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía ha iniciado una nueva campaña de movilizaciones para llevar a la calle el malestar de miles de opositores por el retraso en la resolución de las oposiciones del Servicio Andaluz de Salud (SAS). SATSE denuncia que el proceso selectivo 2013-2015 lleva más de tres años sin resolverse, obligando a miles de opositores a inscribirse en nuevas convocatorias sin saber si han obtenido plaza en el proceso anterior.
En concreto, el calendario de protestas comenzará el lunes, 21 de mayo, en Granada con una concentración a las 10 horas ante la Delegación Provincial de Salud en Granada. El martes, 22 de mayo, se celebrarán concentraciones a las 10.30 en la Delegación Provincial de Salud en Sevilla, a las 11 horas en las Delegaciones Provinciales de Salud de Almería, Cádiz y Córdoba. Posteriormente en Málaga la convocatoria es para el 24 de mayo, por la precariedad laboral y la dilación en la resolución de la OPE, y en Jaén el lunes 28 de mayo en la Delegación Provincial de Salud.
El Sindicato de Enfermería recalca que se está causando un grave daño económico, moral, y físico a los opositores que, en muchos casos, habiendo superado prueba de concurso oposición, están a la espera de obtener plaza fija como personal del Servicio Andaluz de Salud siendo obligados a volver a inscribirse y estudiar para nuevas convocatorias.
En este sentido, según recuerda el Sindicato de Enfermería, las oposiciones 2013-2015 del SAS se convocaron de manera unificada en 2015 contando con un total de 151.378 opositores inscritos de todas las categorías, 33.918 de Enfermería. Las pruebas selectivas se celebraron en los primeros meses del año 2016 siendo superadas por un total de 43.072 opositores de todas las categorías, a los que durante el pasado año se les requirió la documentación acreditativa para la fase de concurso pero que, a día de hoy más de tres años después, siguen sin conocer si han obtenido o no una plaza.
Según detalla SATSE, son numerosas las fechas que ha dado la Administración sanitaria para culminar este proceso que se han ido incumpliendo de forma sistemática. De hecho, la propia consejera de Salud, Marina Álvarez, en comparecencia Parlamentaria, situó su finalización entre diciembre 2017 y marzo de 2018, fecha que posteriormente el SAS retrasó al mes de abril de 2018 y que ahora sitúa para el presente mes de mayo sin ninguna justificación.
Esta demora afecta de manera importante sobre los opositores que cursan dicha Oferta de Empleo Público, ya que muchos de ellos se han visto obligados a inscribirse en la convocatoria de 2016, que en el caso de Enfermería celebrará su examen el próximo 9 de junio, con un total de 40.104 aspirantes inscritos.
A juicio de SATSE estos retrasos están en parte motivados por la nefasta gestión en el proceso por parte de los máximos responsables del SAS e incluso de la falta de medios con los que cuentan el servicio de selección. A esto se ha sumado las actuaciones improvisadas como la puesta en marcha de la denominada Ventanilla Electrónica de la persona Candidata (VEC) para la presentación de méritos de forma telemática, una herramienta cuyo objetivo era facilitar la labor de las comisiones de valoración pero que se puso en marcha sin el pilotaje previo necesario, utilizando como verdaderas cobayas a los opositores del proceso selectivo 2013-2015.
Afecta a la asistencia
Además de los problemas generados a los opositores, SATSE denuncia que la demora de los procesos selectivos en el Servicio Andaluz de Salud, tanto oposiciones como los concursos de Traslados, puede ser un grave problema que llegue a afectar a la asistencia. Así, el sindicato apostilla que un servicio sanitario con más de 100.000 trabajadores con una movilidad de personal tan grande y en especial en colectivos cruciales para la asistencia como es la Enfermería, se generan un número elevadísimo de jubilaciones para las que hace falta una reposición efectiva y ágil de los profesionales, pudiendo colapsar el servicio de salud si siguen generalizando los retrasos en la resolución de los procesos selectivos.
Por eso, concluye el sindicato exigiendo al SAS, una vez más, que tome conciencia, dote de recursos materiales y humanos, así como de tecnología de la información, a los tribunales para que se puedan resolver en un plazo razonable todos los proceso selectivos abiertos como son la OEP 2013-2015, OEP 2016 y las próximas convocatorias de 2017 y estabilización