Desarrollo profesional
Nuevo impulso a la implantación de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en Atención Primaria
Imagen de archivo.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía ha suscrito, en Granada, un compromiso histórico para desarrollar plenamente la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
La 'Declaración de Granada por el impulso de la especialidad y el desarrollo de la Enfermería Familiar y Comunitaria', suscrita junto a otros sindicatos y la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (ASANEC), refuerza la apuesta firme de SATSE por el reconocimiento pleno y la implantación efectiva de esta especialidad en la Atención Primaria.
Desde SATSE se insiste en que la implantación de la Enfermería Familiar y Comunitaria en Atención Primaria supone un salto cualitativo esencial en la atención a la ciudadanía, además de constituir una salida profesional justa y necesaria para cientos de enfermeras y enfermeros que ya poseen la titulación correspondiente.
Recuerda el sindicato que muchas de estas enfermeras y enfermeros han sido formados con una importante inversión de recursos públicos, mientras que otros han obtenido la especialidad a través de la vía excepcional. Ambas vías, según SATSE, deben ser reconocidas con equidad y valoradas debidamente en los procesos de selección del SAS.
Valoración
En este sentido, SATSE demanda que se promueva la incorporación de especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en Atención Primaria, garantizando que su titulación sea valorada con un ponderador similar al aplicado a otras especialidades sanitarias. Asimismo, se exige la creación de un apartado específico en la Bolsa Única del SAS que recoja la singularidad de esta especialidad, asegurando su visibilidad y correcta gestión en los procesos de provisión de plazas.
Otro de los pilares del acuerdo suscrito por SATSE es la transformación progresiva de las plazas de Enfermería de Distrito en plazas de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria en los centros de salud acreditados como docentes. Esta medida permitirá que las funciones desarrolladas por estos profesionales se ajusten plenamente a las competencias propias de su especialidad, y que, además, asuman un rol clave como tutoras en la formación de nuevos especialistas mediante la vía EIR.
SATSE subraya que la formación en esta especialidad debe considerarse un criterio prioritario a la hora de cubrir plazas con desempeño docente en dichos centros.
Con la firma de la Declaración de Granada, SATSE reafirma su compromiso histórico con el fortalecimiento de la Atención Primaria y con la dignificación de la labor de miles de enfermeras cuyo trabajo preventivo, comunitario y clínico es fundamental para la sostenibilidad del sistema sanitario público andaluz.