Hemeroteca

Los cambios afectan también a los permisos, licencias y vacaciones

La Junta de Andalucía modifica el decreto de recortes pero mantiene la doble rebaja salarial

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión hoy un nuevo decreto ley que dejará sin efecto durante 2012 la aplicación de los artículos relativos a la eliminación del complemento específico de la paga adicional de julio y modifica otros aspectos como los permisos, licencias y vacaciones.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la modificación del Decreto-Ley de Medidas para el Reequilibrio Económico-Financiero de la Junta de Andalucía, con el fin de adaptarlo a la nueva regulación básica acordada el pasado 13 de julio por el Gobierno central, y que supone la restitución de la paga extraordinaria de julio a los empleados públicos tras la decisión del Ejecutivo nacional de suprimir la de Navidad.

La modificación deja sin efecto, en este sentido, para este año los artículos 7, 8, 9, 10, 11, 17 y 24 del Decreto-Ley. Con ello se mantiene íntegra la paga extraordinaria de julio para los empleados públicos, que sí se verán afectados, no obstante, por la supresión de la de diciembre acordada por el Gobierno de la Nación. Además, se mantiene para los empleados públicos andaluces otras rebajas salariales como la aplicada a los conceptos variables o la reducción del 10 por ciento de salario y jornada a los temporales.

Respecto a las vacaciones y permisos del personal, se aplicará lo dispuesto en el Estatuto Básico del Empleado Público conforme a la modificación introducida por el Real Decreto-Ley, que suprime el carácter de mínimo de su regulación y establece unos criterios fijos y comunes para todas las administraciones públicas, sin posibilidad de desarrollo.

Los días de vacaciones quedan así fijados en 22 jornadas hábiles, mientras que los permisos y licencias pasan a regularse por un listado tasado que, en el caso de los relativos a asuntos particulares, quedan reducidos a tres.

Finalmente, otra medida de carácter básico impuesta por la norma estatal es la referida al complemento por contingencias en situaciones de incapacidad temporal, que pasa a ajustarse a las siguientes reglas de cobertura: desde el primer al tercer día, el 50 por ciento de las retribuciones del mes anterior al de la baja; hasta el día 20, el 75 por ciento de la diferencia entre la prestación que se percibe de la Seguridad Social y el total retributivo del mes anterior, y a partir del día 21, el cien por cien de las retribuciones del complemento.

Incoherencia
 Para el Sindicato de Enfermería la actuación de la Junta de Andalucía es incoherente con su discurso ya que con éstas modificaciones mantiene un doble recorte salarial a los empleados públicos andaluces. Además, la suma de los recortes de Junta de Andalucía y Gobierno central son muy discriminatorios para el sector sanitario, que además se encuentra sumido en el caos por la imposición de la distribución de la jornada laboral.

SATSE ha lamentado esta situación que implica además un retroceso en derechos adquiridos por los trabajadores en materia de permisos, licencias y vacaciones. Por este motivo, el Sindicato de Enfermería continuará actuando en todos los ámbitos contra los recortes de cualquier administración.