Desarrollo profesional
Andalucía somete a información pública el nuevo Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones
14.08.25 | Andalucía

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha abierto el periodo de información pública para la propuesta inicial del Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (PESMAA).
La formulación de este plan fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 21 de marzo de 2023 con el objetivo redefinir las líneas estratégicas que guiarán las actuaciones en salud mental y adicciones dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
La iniciativa, tal y como señala la propia Junta de Andalucía, responde a la necesidad de adaptar la atención a las demandas actuales y futuras de la ciudadanía, incorporando un enfoque integrador e innovador basado en la evaluación de indicadores, la experiencia de personas usuarias y familiares, y el asesoramiento de profesionales expertos.
Plazo de alegaciones
Tras varios años de elaboración, la Consejería de Salud y Consumo ha resuelto someter el documento a información pública durante un plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, esto es del 13 de agosto al 13 de septiembre de 2025, ambos incluidos.
Durante este periodo, el texto completo del proyecto estará disponible en formato digital en el portal de la Junta de Andalucía, sección de Transparencia y en la página web de la Consejería de Salud y Consumo: Área de Adicciones
Las alegaciones podrán presentarse preferentemente en formato digital abierto a través del correo electrónico: direccionpesmaa.csalud@juntadeandalucia.es, aunque también se admitirán por cualquiera de las vías previstas en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común y en la Ley 9/2007 de la Administración de la Junta de Andalucía.
Valoración de SATSE
Desde el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha mostrado su predisposición a colaborar en el desarrollo de este nuevo Plan Estratégico motivo por el que ha anunciado que presentará sus aportaciones al documento.
Como valoración preliminar del Sindicato de Enfermería en la propuesta presentada por Salud no se reconoce de forma adecuada la labor esencial que las enfermeras y enfermeros especialistas en Salud Mental desempeñan y sostienen dentro de la red asistencial de salud mental en Andalucía.
Por eso, concluye, SATSE priorizará como primer objetivo en sus alegaciones al documento poner en valor el papel de la Enfermera Especialista en Enfermería de Salud Mental, profesional clave para garantizar una atención integral en esta materia.
Propuesta inicial
Te puede interesar
.jpg/adc529ff-6cac-193d-492a-b643ad8ae705)
18.07.25 | Andalucía
Andalucía incrementa un 7,5% la oferta de plazas EIR para 2026
