Profesional

SATSE exige al SAS reformar el sistema de Productividad-CRP por falta de transparencia y recortes encubiertos

El sindicato ha remitido un escrito a la Dirección General de Personal del SAS exigiendo una reunión monográfica para abordar una situación que está generando un creciente malestar entre las enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas.
Imagen de protestas contra los recortes del CRP.

Imagen de protestas contra los recortes del CRP.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía exige una reforma inmediata y profunda del sistema de Productividad y Complemento al Rendimiento Profesional (CRP) del Servicio Andaluz de Salud (SAS), tras detectar graves deficiencias en su aplicación durante el año 2024 que están generando un creciente malestar entre enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas.

SATSE ha remitido hoy mismo un escrito al director general de Personal del SAS, José Luis Sedeño, en el que denuncia que el actual modelo de Productividad-CRP está viciado desde su origen, al basarse en un contrato programa cuyos criterios de cálculo se definen de forma opaca, sin transparencia, ni participación de los trabajadores. 

Este sistema, señala el sindicato, condiciona tanto los objetivos colectivos de las unidades como los individuales de cada profesional, sin que existan criterios previamente establecidos ni comunicados de manera clara.

Según SATSE, hay unidades que, año tras año, obtienen puntuaciones de equipo por debajo del 6,5 e incluso del 5, sin que esto conlleve responsabilidad alguna para los responsables, mientras que el impacto económico recae directamente sobre el personal. 

Esta situación, según el sindicato, supone un recorte encubierto en la retribución de los profesionales, vulnerando principios de justicia y equidad.

Además, SATSE alerta sobre la falta de transparencia en la asignación de las puntuaciones individuales, dado que muchos profesionales desconocen los criterios que se aplican para su evaluación, lo que genera desconfianza e inseguridad.

Los criterios, a juicio del sindicato, están alejados de la realidad asistencial de cada centro y no reflejan el verdadero esfuerzo ni la calidad del trabajo que han realizado enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas.

El sindicato insiste en que, si hay que penalizar a alguien por el incumplimiento de los objetivos, debe hacerse con quienes tienen la responsabilidad directa sobre la gestión y el cumplimiento de los mismos, pero en ningún caso a los trabajadores que día a día dan lo mejor de sí. 

Reunión monográfica

Ante esta situación que tanto malestar está generando, SATSE ha solicitado a la Dirección General de Personal del SAS la convocatoria urgente de una reunión monográfica para revisar el modelo actual de la Productividad-CRP. El sindicato exige una reforma integral del sistema que garantice los principios de legalidad, objetividad, igualdad, trazabilidad y, sobre todo, la participación efectiva del personal en la definición, seguimiento y evaluación de los objetivos.

SATSE insiste en que este sistema no puede seguir siendo un instrumento punitivo o arbitrario, sino que debe convertirse en una herramienta justa que reconozca el trabajo bien hecho y fomente la mejora continua en los servicios asistenciales.

Por último, el sindicato insiste en reclamar que se abone el 100% del CRP y que se integre esta cantidad en complementos fijos para cada trabajador con el objetivo de evitar tanta arbitrariedad y malestar.