Notas de prensa

Profesional

Colapso de las urgencias del Hospital de Valme por la negligente planificación del SAS y su desprecio por la sanidad pública

Las enfermeras y enfermeros, sobrecargados, han sido los han dado la voz de alarma y han pedido una reunión urgente con la Dirección de Enfermería.
Imagen de la fachada del Hospital de Valme.

Imagen de la fachada del Hospital de Valme.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Sevilla denuncia que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha provocado en colapso de las Urgencias del Hospital Virgen de Valme por su negligente planificación y por su desprecio total por la sanidad pública.

El sindicato asegura que hoy, 1 de julio, la situación de las urgencias ya es insostenible. Las enfermeras y enfermeros afectados han sido los que han dado la voz de alarma, desesperados y sobrecargados, y han solicitado una reunión urgente con la Dirección de Enfermería. 
Según informan, se han registrado 458 entradas en tan solo 24 horas, lo que ha desbordado totalmente la capacidad asistencial de las Urgencias desde primera hora de la mañana.

Explica SATSE, además, que la Sala de Observación A, dotada con solo 18 camas, está completamente ocupada, incluida la cama 19 de críticos, que permanece también ocupada. En la Sala de Observación B, con 25 huecos entre sillones y camas, se han introducido dos camillas adicionales, en un espacio ya de por sí reducido e insuficiente para atender con garantías, en una situación de hacinamiento insoportable y sin intimidad alguna.

Además, SATSE apunta que se han habilitado zonas no asistenciales como los pasillos de la sala de espera, donde hay 10 pacientes, y pasillos en la sala de trauma con 5 pacientes más. Estas tres últimas salas, según el sindicato, no reúnen las condiciones técnicas, estructurales ni de intimidad necesarias para una atención digna y segura, contraviniendo los principios básicos del cuidado sanitario. 

Desde SATSE denuncian con firmeza que, pese a esta situación de saturación absoluta, se cierran 92 camas, 75 de ellas en el Hospital de Valme y 17 en El Tomillar como parte del plan de verano del SAS. En su opinión, resulta inadmisible e irresponsable en un contexto de emergencia asistencial. No se pueden cerrar camas mientras las urgencias están colapsadas.

SATSE responsabiliza directamente a la Dirección Gerencia del Hospital de Valme de esta situación crítica, ya que conoce de sobra el déficit estructural de plantillas y aun así procede a poner en marcha un Plan de Vacaciones nefasto con falta de sustituciones y cierre de camas.

A la falta de cobertura de las vacaciones hay que añadir, según SATSE, el cierre de los centros de salud por las tardes, ya que toda esa demanda asistencial se traslada a los servicios de urgencia hospitalarios, ahogando aún más un sistema que ya está al borde del colapso. En este sentido, recuerda el sindicato que el Hospital de Valme da cobertura a más de 400.000 habitantes del Área Sur de Sevilla.

Actuaciones urgentes e inmediatas

SATSE lamenta que mientras los responsables sanitarios disfrutan de sus vacaciones, las enfermeras y enfermeros se hunde bajo una carga laboral insoportable y los pacientes esperan horas interminables, incluso en los pasillos, sin camas, sin privacidad y sin dignidad.

Por ello, SATSE exige que no se cierren camas hospitalarias, el incremento de la dotación de enfermeras y enfermeros en las Urgencias, la habilitación de espacios adecuados y seguros para la atención urgentes y medidas correctoras inmediatas.  

El sindicato afirma, además, que esta situación del Hospital de Valme pone de manifiesto que se está llevando a cabo una gestión irresponsable y negligente con maltrato continuado a profesionales y ciudadanos que pone en riesgo su salud. En su opinión, se están priorizando los recortes por encima de la atención sanitaria pública y de la seguridad de las enfermeras y enfermeros y de los propios pacientes. 

Por último, el Sindicato de Enfermería exige que se tomen medidas urgentes para frenar el que podría ser el peor verano de los últimos años ante la falta de inversión en la sanidad pública de Sevilla y concretamente de este hospital.