Laboral

Radiografía del verano sanitario en Sevilla: Centros cerrados, urgencias colapsadas y contratos precarios

SATSE Sevilla denuncia el colapso de la sanidad pública durante el verano por la falta de planificación del SAS. Urgencias saturadas, centros cerrados y contratos precarios han provocado una sobrecarga asistencial que pone en riesgo la atención.
Protesta de SATSE Sevilla por el plan de verano

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Sevilla ha realizado un balance de situación de la Sanidad Pública durante el verano en el que denuncia que la falta de planificación, el cierre de centros y la precariedad laboral han provocado una saturación asistencial sin precedentes.

En líneas generales, el Sindicato de Enfermería constata cómo la falta de una planificación adecuada de contratación sustituciones de los profesionales y la no cobertura de ausencias está generando multitud de problemas en centros sanitarios.

Como ejemplo, en el Hospital Virgen del Rocío, el servicio de Urgencias del Hospital General atiende más de 450 pacientes diarios de media según los datos recabados por SATSE, unas 800 sumando las urgencias. A esto se suma el cierre de quirófanos, consultas y camas incluyendo, por tercer año consecutivo, la práctica totalidad del Muñoz Cariñanos.

Pese a estos datos la contratación ha sido mínima en el Virgen del Rocío, ofertando contratos de apenas un mes, lo que ha generado rechazo y fuga de profesionales a otras comunidades. Para Marian Medina, delegada de SATSE en el centro, "la consecuencia directa ha sido una sobrecarga asistencial, observaciones masificadas y un profundo desgaste entre los profesionales y todo ello repercute directamente en la calidad de la atención".

La peor contratación

Por su parte, en el Hospital Virgen Macarena, María Luisa Reyes, delegada de SATSE en el centro, califica la contratación de este verano como “la peor en mucho tiempo”.

"Muchos enfermeros recién titulados ya habían sido contratados por otras comunidades cuando comenzó la incorporación en Sevilla. Se han ofrecido contratos de dos o tres meses, e incluso de medio mes, lo que ha generado una alta tasa de rechazo", detalla la delegada de SATSE, que explica también que el centro ha tenido llegar a publicar ofertas específicas ante la falta de enfermeras.

Además, el cierre de numerosos centros de salud en la provincia ha provocado el colapso de las urgencias hospitalarias, obligando a reforzar estos servicios con profesionales extraídos de otras unidades

Situación similar se repite en el Hospital de Valme, donde SATSE lleva denunciando desde inicios del verano el colapso de las urgencias,  mientras el centro mantiene camas cerradas tanto en Valme como en el Tomillar, medida inadmisible e irresponsable a juicio del sindicato.

Tal y como detalla Soraya Ávila, delegada de SATSE en el centro, “la media diaria de urgencias atendidas se eleva a las 400 generando una gran presión asistencial para el personal de este servicio y obligando a atender a pacientes en zonas que no se encuentra habilitadas, hecho qu provoca una grave inseguridad”.

A pesar de las advertencias de SATSE, la situación en Valme lejos de mejorar se ha agravado, motivo por que los profesionales están
cumplimentando de comunicados de factores de riesgo cada vez que se encuentra comprometida su salud laboral y la seguridad del paciente, declinando además toda responsabilidad por las consecuencias que se puedan derivar por situaciones tales como la falta de personal.

Planificación nefasta

SATSE responsabiliza al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por una planificación estival nefasta. Los hospitales sevillanos no cuentan con recursos suficientes para afrontar la demanda asistencial.

El sindicato exige una revisión urgente de las políticas de contratación y planificación. También reclama medidas estructurales que garanticen una atención sanitaria digna y segura durante todo el año.

Concluye SATSE asegurando que, de no adoptarse estas medidas y llegasen a producirse efectos indeseados, los culpables no serían en ningún caso los trabajadores, sino los responsables de personal del Servicio Andaluz de Salud por su negligente planificación.