Hemeroteca

Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal

Aumenta en un 156 por ciento el paro de Enfermería en Andalucía en los últimos dos años

El Sindicato de Enfermería vincula el incremento del paro a la destrucción de empleo en la Sanidad Pública andaluza. Además, advierte además que los pocos contratos que se ofertan son precarios y alerta de problemas para garantizar la asistencia.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía ha alertado sobre el aumento del desempleo que se ha producido en los últimos dos años entre los profesionales de Enfermería de la comunidad andaluza debido a los recortes y a la destrucción de empleo en el SAS. Según un estudio elaborado por SATSE con datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), entre diciembre de 2010 y el mismo mes de 2012 el paro entre los profesionales de Enfermería de Andalucía se incrementó en un 156 por ciento, cifra que califica como alarmante.

En concreto, el Sindicato de Enfermería expone que los datos de SEPE indican que se ha pasado de 1.414 profesionales de Enfermería en paro, tanto generalistas como especializados, en diciembre de 2010 a 3.622 en el mismo mes de 2012, cifra que se limita exclusivamente a los inscritos en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo pero que deja en evidencia la situación crítica que vive el empleo en el colectivo enfermero.

No obstante, SATSE explica que el grueso de los profesionales de Enfermería se encuentran inscritos en las bolsas de empleo de los diferentes servicios de salud y cuyo análisis arroja unos datos aún más graves. Así, en el último listado provisional de la Bolsa Única de Empleo del SAS se encuentran inscritos un total de 32.840 aspirantes en la categoría de Enfermería, de los cuáles en torno a 24.000 cuentan con 60 puntos o menos y, por consiguiente, con escasas o nulas posibilidades de conseguir un contrato en las circunstancias actuales.

Además, el Sindicato de Enfermería indica que el incremento del desempleo es aún más significativo si se tiene en cuenta que el año pasado no se ha producido la incorporación de nuevas enfermeras al mercado laboral debido a la ampliación a cuatro años de los estudios de Enfermería por el plan Bolonia. De no ser por esa circunstancia, habría supuesto la incorporación al mercado de trabajo de unos 1.900 nuevos profesionales de Enfermería desde las diferentes escuelas universitarias de Andalucía.

Con estos datos, el Sindicato de Enfermería considera insostenible el discurso de la Junta de Andalucía sobre su apuesta por el mantenimiento del empleo en el sistema sanitario público. Para SATSE, es evidente que las medidas de recorte puestas en marcha tanto desde el Gobierno Central como el Autonómico conllevan, entre otros perjuicios, el despido de profesionales y la disminución de la contratación, en lugar de propiciar la adecuación de las plantillas con las necesidades reales de los centros y de los usuarios.

En la misma línea, SATSE expone que desde el SAS no están buscando alternativas a los recortes sino soluciones fáciles, tales como no sustituir bajas y vacaciones, o no renovando los contratos que se van cumpliendo, medidas todas ellas que no sólo perjudican al profesional sino al paciente, que ve como la atención que recibe no es como la de antes.

Contratos basura
A esta circunstancia, continúa el Sindicato de Enfermería, se une que los pocos contratos que se realizan son verdaderos contratos basura ya que, desde hace meses, de forma generalizada al personal eventual sólo se le ofertan contratos al 75 por ciento o menos de salario y renovándose mensualmente. Este tipo de contratos precarios, apunta SATSE, eran la fórmula adoptada por el SAS para evitar los despidos pero, tal y como revelan las cifras del paro, ese discurso carece de sentido.

Así, el sindicato recuerda que con la conversión masiva de todos los contratos de eventuales en contratos parciales se ha producido una eliminación de puestos de trabajo en el SAS ya que, concreta, sólo con la plantilla de eventuales estructurales cuyos contratos se han precarizado al renovarse mes a mes, se están perdiendo en torno a 6.000 puestos estables de profesionales sanitarios, 2.400 de ellos de Enfermería.

Ante esta situación, el Sindicato de Enfermería ha exigido a la Administración Sanitaria andaluza que ponga freno a la destrucción de empleo en la Sanidad Pública. Con este objetivo, SATSE reclama poner fin a los contratos basura y promover desde la Junta de Andalucía la convocatoria de una Oferta Pública de Empleo en Sanidad similar a la anunciada para Educación porque, de continuar con la dinámica actual, no solo se estaría mermando las condiciones laborales de los trabajadores, sino que también se estaría poniendo en riesgo la asistencia sanitaria a los andaluces.

Oficina de Empleo