Hemeroteca

Mesa Sectorial de 27 de enero de 2017

El acuerdo de interinación abre la puerta a nuevas modificaciones del Pacto de Bolsa Única de Empleo del SAS

El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía reafirma los motivos que le llevaron a rechazar el acuerdo de interinización al comprobar la intención de la Administración sanitaria de modificar a su antojo las reglas del juego de la contratación, tal y como dejan en evidencia la nueva modificación del Pacto de Bolsa aprobada por todos los sindicatos, excepto SATSE, en Mesa Sectorial el pasado 27 de enero de 2017.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía quiere dejar claro en primer lugar que está a favor de medidas que impliquen dotar de mayor estabilidad a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), cuestión que ha sido el eje de sus reivindicaciones desde el comienzo de la crisis. En este sentido, desde el inicio de la negociación ha apoyado la conversión  de los 15.000 nombramientos eventuales existentes en interinidades, poniendo en parte una solución a la situación creada por una nefasta gestión de la Administración sanitaria en materia de personal y a los abusos con la contratación eventual, tal y como han dejado claro los tribunales.

Sin embargo, SATSE está completamente convencido que el proceso legítimo, que garantiza la total transparencia y respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad en el sistema de selección, es proveer esos nombramientos interinos por el sistema de la Bolsa Única de Empleo, aprobado por todos los sindicatos y la administración en la Mesa Sectorial de Sanidad y vigente desde 2005. Este sistema ha servido para los fines que fue diseñado garantizando principios elementales para el acceso al empleo público sanitario y ha gozado de una muy amplia aceptación entre los demandantes de empleo que conocían en todo momento sus oportunidades respecto a las del resto de demandantes.

Por este motivo, el Sindicato de Enfermería, basándose además en la interpretación que sus asesorías jurídicas realizan de las distintas sentencias sobre los eventuales, rechazó el acuerdo propuesto por el SAS por su disconformidad con el procedimiento para la adjudicación de las interinidades. Para SATSE las sentencias que son referencia en este asunto implican la apertura de expediente administrativo de conversión y creación de las plazas interinas para, en una segunda fase, proveerlas por el sistema establecido en el SAS que es la Bolsa Única, en ningún caso el proceso que se ha puesto en marcha, con nuevas reglas no acordes con el sistema hasta ahora vigente.

Sin embargo, el acuerdo propuesto por la Administración sanitaria contó con el apoyo de tres organizaciones sindicales (CCOO, UGT y SMA) conformando una mayoría de la Mesa Sectorial de Sanidad que avalaron con su firma lo que SATSE considera un cambio en las reglas establecidas en materia de contratación de personal que generan incertidumbre jurídica e indefensión a miles de profesionales.

Nuevo cambio en Mesa Sectorial

Así las cosas, el pasado 27 de enero de 2017, la Administración elevó una nueva propuesta que afecta al sistema de selección, en este caso modificar el Pacto de Bolsa Única en su apartado 2.1 Tipo de ofertas: Vinculaciones temporales de larga duración, incluyendo un apartado C para “eventual puesta en servicio de nuevos servicios”, propuesta que fue aprobada por todos los sindicatos de la Mesa Sectorial (CSIF, CCOO, UGT y SMA) a excepción de SATSE.

Para el Sindicato de Enfermería esta nueva figura de eventual por larga duración puede volver a generar otra vez un incremento de eventuales y abocar a un conflicto similar al generado ahora con el proceso de interinación. Por eso exigió en la Mesa Sectorial dos garantías fundamentales al respecto: Que estos nuevos nombramientos de “eventual puesta en servicio de nuevos servicios” tuvieran una duración máxima de 12 meses y que finalizaran en vacante interina o amortización de la plaza, cláusulas de garantía que el SAS no quiso incluir en el texto del acuerdo.

Es cierto que el artículo 9.3 del Estatuto Marco prevé la contratación de eventual para la puesta en marcha de nuevos servicios, no obstante esta fórmula de contratación no se consideró nunca como un sistema de cobertura “por larga duración”. Es este punto junto a la falta de garantías de finalización y conversión en vacante es lo que ha provocado la posición contraria de SATSE y su rechazo en Mesa Sectorial a la modificación.

A juicio de SATSE, es previsible que una vez que los sindicatos firmantes se han plegado a la propuesta de la Administración de cambio de las reglas previstas en el pacto de Bolsa para la cobertura de vacantes, así como la modificación del propio Pacto en su apartado 2.1, no sea esto el último cambio a peor que se observe en los próximos tiempos en lo que respecta a la cobertura de temporal de puestos en el SAS.

Todos estos cambios en el sistema de cobertura no deseados por los profesionales generan nuevas incógnitas y dudas, pues lo que hoy pueda favorecer a una persona por el capricho y arbitrariedad de la administración quizá pueda dejarle en absoluta indefensión ante esta misma administración en el futuro.

Enfermero brazos cintura