Hemeroteca

En el marco de una campaña que se desarrollará durante mayo

Las enfermeras se concentrarán ante el Ministerio para exigir “Stop Recortes. Salvemos la Sanidad”

Más de 1.200 actuaciones de sensibilización y movilización se desarrollarán a largo del mes de mayo en toda España, para evitar que el Sistema Sanitario cuelgue el cartel de “Cerrado por la crisis”. La campaña #mayoverde responde al interés prioritario de las enfermeras de cuidar y defender la Sanidad española, que se encuentra, en estos momentos, en peligro.

Los profesionales de Enfermería celebrarán una multitudinaria concentración el próximo 26 de mayo, para reclamar a las autoridades sanitarias que se acabe con el deterioro progresivo que está sufriendo el Sistema Nacional de Salud, y no tenga que colgar el cartel de “Cerrado por la crisis”.

La concentración supondrá el punto y final a las más de 1.200 actuaciones de información, sensibilización y movilización que el Sindicato de Enfermería va a desarrollar a largo de este mes en toda España, bajo el lema “Stop Recortes. Salvemos la Sanidad”,  aprovechando la celebración del Día Internacional de la Enfermería, el próximo 12 de mayo.

Con la denominación general de #mayoverde, el Sindicato continuará con la campaña iniciada el pasado año “Soy Enfermera” para potenciar la visibilidad de la profesión, con la novedad de que se va a buscar y reforzar la unión entre las enfermeras y la sociedad en contra de los recortes impuestos por las administraciones públicas que provocan el deterioro del Sistema Nacional de Salud.

La concentración reunirá frente al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en Madrid, a profesionales y ciudadanos que trasladarán a la Ministra, Ana Mato, las miles de firmas y testimonios que se van a recoger en toda España a lo largo del mes de mayo.

Para SATSE, aunque los profesionales de Enfermería son muy conscientes de  la difícil situación económica, consideran que no puede servir de excusa a las distintas administraciones públicas para tomar decisiones de manera unilateral, sin participación ni consenso, que suponen más desempleo, menos servicios, menos derechos, y más privatización, lo que conlleva, en definitiva, una peor atención sanitaria y menos salud.

Por eso, con esta iniciativa, SATSE pretende, ahora más que nunca, estar junto a los profesionales de Enfermería y trabajar de forma conjunta para que los responsables de las distintas administraciones públicas no puedan decidir sobre su futuro sin contar con ellos.

Recortes en Andalucía

En este sentido, el Sindicato de Enfermería advierte que al recorte de prestaciones sanitarias y de la introducción de medidas de copago aprobadas por el Gobierno Central, desde hace meses viene denunciando también los recortes que se están produciendo en el Sistema Sanitario Público Andaluz y que afectan directamente tanto a los ciudadanos como a los propios profesionales de Enfermería.

Entre otras medidas de recorte, SATSE denuncia la nula sustitución de las bajas y permisos del personal, situación que desde que empezó el año se está notando con especial incidencia. Además, se están dejando sin renovar a muchos eventuales estructurales o se les está renovando por menor tiempo, generando una precarización del empleo una incertidumbre innecesaria en un personal cuya labor es fundamental para el funcionamiento de los centros.

De otro lado, se ha sucedido el cierre prolongado de camas y servicios, como ocurrió el pasado verano en el que plantas sin obras se mantenían cerradas sin motivo en algunos casos hasta octubre, así como desabastecimientos puntuales de material pues, aunque la centralización de las compras es en líneas generales positiva, retrasa en muchos casos la llegada del material. 

Por último, en Atención Primaria debido a los ajustes presupuestarios se está produciendo una reducción en las actividades sanitarias relacionadas con la comunidad que realizan los profesionales de enfermería al margen de su jornada ordinaria. El recorte en estas prestaciones supone un grave déficit en la atención sanitaria integral y continua a los usuarios del sistema sanitario andaluz.

Medidas alternativas

Ante esta situación, el Sindicato de Enfermería apuesta por poner en marcha distintas actuaciones para mantener el sistema sanitario, que genera riqueza, empleo y grandes beneficios a los ciudadanos, además de contribuir de forma decidida a la cohesión social, sin recurrir a “parches fáciles”, como son los recortes.

Entre otras  medidas, ha aludido a propiciar un mayor ahorro en gasto corriente; la mejora de la gestión de los recursos materiales y tecnológicos; una mayor coordinación entre niveles asistenciales y con el ámbito sociosanitario; una gestión racional de listas de espera y pruebas diagnósticas, o una mayor evaluación de las nuevas tecnologías desde el punto de vista del coste/efectividad.

También se puede favorecer la atención domiciliaria y la hospitalización a domicilio; impulsar la prevención y educación para la salud en todos los niveles de la asistencia; el control exhaustivo de la facturación a terceros, o revisar los conciertos existentes con el sector privado para mantener los verdaderamente necesarios, entre otras.

#mayoverde
Para conseguir estos objetivos, SATSE pone en marcha su campaña de sensibilización y movilizaciones cuyas principales actuaciones serán las siguientes:
 
 - 3 de mayo. Puesta en marcha de la página web “Soyenfermera.es”
Este nuevo canal de comunicación ofrecerá la posibilidad de que los internautas dejen su firma y opinión contra los recortes, así como propuestas alternativas que se trasladarán al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para evitar el deterioro del Sistema Sanitario. La página web incluirá información, datos, actualidad y distintos videos de sensibilización y movilización, así como diferentes testimonios.

- 8 de mayo. Difusión del documental “La verdad sobre los recortes en Sanidad”.
El documental denuncia a la sociedad, a través del testimonio de profesionales y expertos, la situación de deterioro progresivo del Sistema Nacional de Salud, por las medidas impuestas por las distintas administraciones públicas, y como éstas están afectando a los ciudadanos y profesionales.

- 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería. Recogida de firmas.
Durante la jornada del 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, y a lo largo de la semana siguiente, se instalarán mesas informativas en lugares emblemáticos de las principales ciudades andaluzas y en los centros de referencia del Servicio Andaluz de Salud para recabar apoyos y firmas en contra de los recortes, y animar a la movilización.

Además de postales para recoger las firmas, se repartirán tarjetones animando a la movilización del 26 de mayo,  así como carteles, pegatinas, calendarios y otro material gráfico, en los centros sanitarios y otros puntos de las distintas ciudades, como centros comerciales, instalaciones deportivas…

- 26 de mayo. Concentración y entrega de firmas al Ministerio.
Profesionales y ciudadanos se congregarán, frente a la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para entregar a la ministra, Ana Mato, nuestra postura, las miles de firmas y testimonios que vamos a ir recogiendo en toda España a lo largo del mes de mayo, y también a través de la página web “Soy Enfermera”, en contra de los recortes.

Además, y con el objetivo de sumar apoyos en contra de los recortes, se mandarán cartas informando sobre los pormenores y objetivos de la campaña a responsables sanitarios, organizaciones, asociaciones de profesionales y usuarios, y profesionales de los medios de comunicación, entre otros. También se celebrarán reuniones y encuentros con el mismo objetivo.

Rueda prensa 3 mayo. 2