Hemeroteca

Cerca de 1.000 desempleados más en el sector enfermero

Nuevo repunte del 34 por ciento del paro en Enfermería en Andalucía en el mes de Enero

Tras un descenso en Diciembre del paro en Enfermería por las contrataciones realizadas en Navidad, en el vigente mes, vuelve a aumentar el paro con 904 desempleados más en Andalucía. Málaga es la provincia andaluza en la que más ha crecido el paro durante este mes. SATSE exige medidas inmediatas para frenar la destrucción de empleo.

El paro en Enfermería en Andalucía ha vuelto a repuntar en enero un 34 por ciento con respecto a diciembre, mes en el que se produjo un descenso del número de profesionales de Enfermería en paro por las contrataciones realizadas en Navidad. Así, según los datos recopilados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el desempleo entre los profesionales de Enfermería en Andalucía se ha incrementado en 904 parados, mientras que a nivel nacional la cifra de desempleados ha subido en 2.926, lo que supone un incremento del 25 por ciento de paro durante el mismo periodo.

En concreto, como revelan los datos del SEPE, por provincias Málaga encabeza dicho incremento con 219 parados más, seguido por Sevilla con 146, Cádiz con 121 y Granada con 111. Por su parte, Jaén cuenta con 109 desempleados más en Enfermería, Córdoba con 96, Huelva con 78 y Almería con 24. (Ver tabla adjunta).

Unos datos que, como en ocasiones anteriores ha denunciado el Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía, son consecuencia de la política de recortes llevada a cabo por el Gobierno autonómico con la puesta en marcha de contratos basura al 75 por ciento, que no hacen más que incrementar el desempleo entre los profesionales de Enfermería, generar un déficit de plantillas que ya es insoportable para los trabajadores y poner en riesgo la sanidad pública andaluza.

A su vez, afirma SATSE, también los recortes establecidos por el Gobierno central con medidas como la tasa de reposición del 10 por ciento, contribuyen a datos tan pésimos como el del presente mes de enero, donde el paro en Enfermería aumenta considerablemente a nivel nacional, y muy especialmente en Andalucía con un incremento del paro del 34 por ciento.

Además, el Sindicato de Enfermería recuerda que las plantillas de Enfermería del Sistema Sanitario Público Andaluz es una de las más precarias a nivel nacional, ya que actualmente la ratio de profesionales de enfermería es de los peores de todas las comunidades autónomas, situándose muy alejados de las ratios de otros países europeos. Así, mientras que en los países del entorno, la media es de 8,7 enfermeras por 1.000 habitantes, en España, según los últimos datos disponibles de la OCDE y que son de antes de las crisis, tan solo hay 3,37 enfermeras por 1.000 habitantes, y en Andalucía aún menos, con 2,69.

Ante dichos datos, SATSE exige una vez más a la Administración Sanitaria andaluza que ponga freno a la destrucción de empleo en la Sanidad Pública, y en especial de la Enfermería, y que adecue las plantillas en función a las necesidades de los centros sanitarios y las demandas de los usuarios pues solo así se garantizará una óptima asistencia sanitaria.

Enfermera jeriguilla