Aprobado el pasado junio en Mesa Sectorial
Publicada en BOJA la actualización del Pacto de Bolsa Única de Empleo del SAS
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), de 5 de octubre de 2017, publica la resolución de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, por la que se dispone la aprobación y publicación del texto refundido y actualizaciones del Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad, suscrito entre la Administración Sanitaria de Andalucía-SAS y las Organizaciones Sindicales con representación, el 26 de junio de 2017, sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el SAS.
Se trata del nuevo texto refundido y actualizado del Pacto de Bolsa Única de Empleo del SAS, aprobado tras meses de negociaciones el pasado 26 de junio de 2017 y que, desde esa fecha, se encontraba pendiente de publicación.
Según recuerda el Sindicato de Enfermería, el nuevo texto incluye importantes mejoras que llevaba años reivindicando tal y como se informó ya el pasado mes de junio. Tras un análisis realizado por SATSE al documento, hay que señalar algunas de las modificaciones importantes que se han realizado:
• Cuando un candidato solicite la disponibilidad de forma voluntaria, la disponibilidad será efectiva a los 15 días de solicitud (anteriormente era de un mes).
• La NO disponibilidad podrá solicitarse en función de la vinculación (corta duración y larga duración) y por centro.
• Los nombramientos de jornada complementaria (para médico de familia de servicios de cuidados críticos y urgencias) funcionarán a efectos de mejora como las reducciones de jornada, y tanto a unos como a otros se les ofertará nombramientos de jornada completa como mejora (anteriormente solo a reducciones de jornada).
• La renuncia a la mejora como jornada completa de los nombramientos anteriormente citados (reducciones de jornada y jornadas complementarias), conllevará una sanción de 120 días.
• La renuncia a la mejora como I.V de más de cuatro años o como sustituto de larga duración, conllevará una sanción de 180 días, y transcurridos estos, el pase a optar de nuevo a mejora será automático (anteriormente, tras haber transcurridos estos 180 días, había que volver a solicitar la mejora). A la hora de ofrecer este tipo de mejoras, los permisos sin sueldos computarán como tiempo efectivo para los cuatro años necesarios (anteriormente, los permisos sin sueldo interrumpían este período de 4 años “ininterrumpidos” necesarios para optar a mejora).
• La imposibilidad de comunicar dos ofertas supondrá que no vuelva a estar disponible hasta transcurrido el sexto día natural de manera automática.
• La renuncia a una oferta de corta duración supondrá una sanción de 30 días naturales, salvo que la oferta sea de jornada parcial o jornada complementaria, en cuyo caso será de 3 días.
• La renuncia a una oferta de corta duración previamente aceptada o que se viene desempeñando supondrá una sanción de 60 días (no ha habido cambios).
• La renuncia a una oferta de larga duración supondrá una sanción de 30 días naturales (anteriormente era de 90 días).
• La renuncia a una oferta de larga duración previamente aceptada o que se viene desempeñando supondrá una sanción de 90 días naturales (no ha habido cambios).
• La renuncia a una oferta de larga duración, cuando se viene desempeñando un nombramiento de corta duración, supondrá una sanción de 30 días hasta que vuelva a recibir una nueva oferta.
• A los aspirantes que se encuentren trabajado en Empresas Públicas (APES) y reciban alguna oferta a través de Bolsa Única, se les aplicará el mismo sistema de sanciones que al personal del SAS en el caso de renuncia (anteriormente, se activaba la pestaña “trabaja en otro centro SNS”).
En cuanto a situaciones especiales que pueden darse, destacar:
- La mujer víctima de violencia de género, puede modificar los centros en los que desea trabajar, independientemente de los cortes de abril y octubre, siendo efectiva dicha solicitud de modificación al día siguiente.
- Cuando se agoten los listados vigentes, y no haya candidatos ni en listado Turno Libre ni en el de Promoción Interna, se acudirá:
a) Aspirantes inscritos y registrados en el siguiente corte, por orden de puntuación en la experiencia del SAS, en esa categoría.
b) Oferta Pública Específica en los términos recogidos en apartado V de este Pacto (Solo podrá utilizarse en el caso de que no haya aspirantes disponibles en Bolsa, ni por el turno libre ni por el de promoción interna).
c) Convocatoria SAE (Servicio Andaluz de Empleo).
El Sindicato de Enfermería informa además que la entrada en vigor del nuevo texto de la Bolsa Única de Empleo queda pendiente de la publicación, también en BOJA, de la convocatoria del proceso de selección de personal estatutario temporal para la cobertura de plazas básica del SAS ajustada a la nueva norma.
El Sindicato de Enfermería informará de cualquier novedad en el proceso y en caso de dudas o de necesitar alguna aclaración, acude a tu delegado sindical o Secretaría Provincial de SATSE.
Más información>> Consultar nuevo Pacto Bolsa Empleo SAS