Tras analizar los datos presentados por la Consejería de Salud
SATSE advierte un nuevo incremento en las listas de espera en el SAS con respecto a años anteriores
El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía ha advertido, tras analizar los datos presentados por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que los tiempos de respuestas asistenciales en el Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) vuelven a incrementarse con respecto a años anteriores.
Así, y al contrario de lo que la Consejería ha pretendido mostrar, el número de pacientes y la demora para ser atendidos aumenta, dejando en evidencia una vez más que la política economicista en la Sanidad de Andalucía tiene consecuencias en el servicio se presta al ciudadano.
De esa manera, según los datos comparados por el Sindicato de Enfermería, y tomando como referencia el número total de pacientes (incluido los pacientes que figuran sin garantía), en el último año en el registro de demanda quirúrgica programables con un tiempo de respuesta máximo de 180 días, se ha producido un aumento de 3.299 usuarios, con un total de 65.734 pacientes en espera a junio de 2016, pasando así de 59 a 62 días de demora media para ser intervenido.
Hay que recordar, que el pasado año dicha cifra era de 62.435. Un dato, el del 2016 que aumenta aún más si lo comparamos con el año 2011, previo a los recortes, cuando la lista de espera descendía a 51.779, con una media de demora de 54 días. Ello supone que la lista de espera para ser intervenidos de los procesos incluidos en el decreto de garantías de 180 días ha ascendido en el vigente año en relación al 2011 en 7.309 pacientes.
En lo referente a los procedimientos más frecuentes con un tiempo de respuesta máxima de 120 días (incluyendo el número total de pacientes, con y sin garantías), se ha pasado de 28.206 usuarios en junio de 2015 con una espera media de 50 días a los 28.706 a junio de 2016, manteniéndose la demora de 50 días de media. Ello supone el incremento de 498 pacientes en las listas de espera con respecto al 2015. Un dato que resulta alarmante, apunta el Sindicato, si lo comparamos con el año 2011, cuando había 5.549 pacientes menos esperando para una intervención quirúrgica de este tipo, siendo el dato por entonces de 23.155 usuarios inscritos en este registro.
De igual forma, continúa detallando SATSE, también crecen los pacientes en espera para una prueba diagnóstica desde los 30.103 registrados a junio de 2015 a los 32.799 de junio del presente ejercicio, con un tiempo medio de respuesta de 18 días. Y en la misma línea se encuentran los tiempos de respuesta en consultas externas, ya que su número de pacientes inscritos también ha aumentado, pasando de los 189.696 pacientes con una espera media de 42 días a 197.021 usuarios que en 2016 se ven obligados a esperar de media 45 días para recibir atención en una consulta externa.
A la luz de esos datos, el Sindicato de Enfermería advierte del deterioro sufrido por el Sistema Sanitario Andaluz por los recortes aplicados y las consecuencias directas que tiene en el servicio que se presta a los ciudadanos. De hecho, SATSE recalca que, tal y como corroboran los datos, que el crecimiento de la listas de espera es un fiel reflejo de la enorme destrucción de empleo que se está produciendo en el SAS pues, desde el año de 2011, el SAS ha perdido más 5.000 profesionales de Enfermería. Esta situación es para el Sindicato de Enfermería contradictoria ya que precisamente el retraso en la resolución de los problemas de salud incrementa las necesidades de cuidados de enfermería y en general el consumo de recursos sanitarios
Además, continúa el sindicato sanitario, se da la circunstancia de que las cifras de las listas de espera no han sido aún más superiores porque la Consejería de Salud ha aumentado el gasto en conciertos sanitarios, externalizando prestaciones públicas.
A su vez, SATSE no comprende que la Consejería se muestre satisfecha con estos datos, alardeando que es una de las comunidades autónomas que mejor tiempo de respuesta ofrece al ciudadano, cuando en realidad la demora cada año es muy superior al anterior, empeorando por tanto considerablemente la prestación que se presta a los usuarios.
A juicio del sindicato sanitario, ante unos registros de respuesta que cada año son superiores y más perjudiciales para los usuarios, la Consejería debería reconocer el menoscabo paulatino que sufre el sistema sanitario de Andalucía y comenzar de manera inmediata a adoptar las medidas necesarias para ponerle freno.
Pacientes programables pendientes de intervención quirúrgica incluida en Orden 180 días.Junio 2011, 2015 y 2016.
Junio 2011 | Junio 2015 | Junio 2016 | ||||
Total Pacientes |
Demora media |
Total Pacientes |
Demora media |
Total Pacientes | Demora media | |
Almería | 3.795 | 50 | 5.267 | 59 | 4.840 | 55 |
Cádiz | 5.406 | 49 | 7.161 | 57 | 6.595 | 52 |
Córdoba | 4.096 | 48 | 6.916 | 59 | 6.122 | 55 |
Granada | 6.439 | 58 | 6.851 | 59 | 7.913 | 64 |
Huelva | 2.915 | 56 | 4.134 | 62 | 3.249 | 62 |
Jaén | 3.753 | 45 | 4.795 | 57 | 5.143 | 50 |
Málaga | 11.542 | 54 | 12.566 | 61 | 10.008 | 67 |
Sevilla | 13.833 | 57 | 14.745 | 59 | 15.217 | 59 |
Total | 51.779 | 54 | 62.435 | 59 | 59.087+6.647 (pacientes sin garantías)= 65.734 | 62 |
Fuente: Web Servicio Andaluz de Salud
Junio de 2012 | Junio de 2015 | Junio 2016 | ||||
Total Pacientes | Demora media (días) | Total Pacientes | Demora media (días) | Total Pacientes | Demora media (días) | |
ALMERIA | 2.622 | 42 | 2.398 | 47 | 2.209 | 44 |
CADIZ | 2.955 | 44 | 2.757 | 47 | 2.142 | 35 |
CORDOBA | 2.051 | 42 | 3.366 | 51 | 2.623 | 45 |
GRANADA | 2.940 | 43 | 3.350 | 49 | 3.710 | 51 |
HUELVA | 1.793 | 48 | 1.973 | 50 | 1.276 | 46 |
JAEN | 1.948 | 43 | 2.411 | 49 | 2.501 | 42 |
MALAGA | 4.987 | 47 | 5.647 | 53 | 3.975 | 51 |
SEVILLA | 6.038 | 45 | 6.304 | 49 | 6.337 | 46 |
Total |
25.334 |
45 |
28.206 |
50 | 24.773+3.931 (pacientes sin garantía)= 28.704 |
50 |
Pacientes programables pendientes de intervención quirúrgica incluida en Orden de 120 días. Junio 2012, 2015 y 2016.
Noticias relacionadas: SATSE no miente en su valoración sobre los datos de las listas de espera en el SAS