Hemeroteca

SATSE alerta de que el paro entre los profesionales de Enfermería en Andalucía se dobló en el último mes

El 24% de los profesionales de Enfermería en paro de España están en Andalucía, según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal. El Sindicato de Enfermería vincula este incremento a la finalización de los planes de verano, lo que deja en evidencia la precariedad del empleo sanitario en Andalucía. Por eso, exige que se adopten medidas para estabilizar las plantillas de la Sanidad andaluza comenzando por un proceso de interinización de puestos estructurales y la convocatoria de oposiciones anuales.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía ha alertado de un incremento del desempleo entre los profesionales de Enfermería de Andalucía en más del doble durante el mes de septiembre, según los datos recopilados del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Además, SATSE, denuncia que actualmente el 24 por ciento de los profesionales de Enfermería en paro en España están en Andalucía, motivo por el que exige que se sigan adoptando medidas para garantizar el mantenimiento del empleo y la estabilización de las plantillas.

En concreto, tal y como revelan los datos del SEPE recopilados por el Sindicato de Enfermería, en Andalucía se ha registrado un incremento del paro superior a la media nacional durante el mes de septiembre, pasando de los 959 profesionales inscritos en agosto de este año a los 2.010 parados a 30 de septiembre. A nivel nacional, explica el sindicato, se ha pasado de 4.979 demandantes en paro a 8.354, incluyendo enfermeras y enfermeras especialistas.

Para el Sindicato de Enfermería, este nuevo incremento del paro es consecuencia directa de la finalización del plan de verano, dejando en evidencia la precariedad del empleo sanitario en Andalucía. De hecho, recuerda SATSE, estas cifras se refieren sólo a los profesionales registrados en los servicios públicos de empleo ya que la Bolsa de Empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) cuenta con más de 32.000 profesionales inscritos sólo en la categoría de Enfermería.

Ante esta situación el Sindicato de Enfermería ha reclamado a la Junta de Andalucía que adopte las medidas necesarias para dar estabilidad a la plantilla de Enfermería del SAS, la más afectada por los recortes y la destrucción de empleo durante los últimos años. En este sentido, si bien el proceso puesto en marcha para renovar los puestos de los eventuales estructurales al 100 por 100 y por un año es un buen primer paso, es necesario seguir avanzando para que esos puestos se incluyan en un proceso de interinización y posteriormente en convocatorias de empleo público.

OPE 2016
En la misma línea, el Sindicato de Enfermería recalca que el anuncio de la convocatoria de una nueva oferta de empleo público para 2016, con en torno a 2.600 plazas para personal sanitario, es una medida positiva pero insuficientes, ya que sólo supondrá la cobertura de las bajas por jubilación generadas durante el año 2015, sin recuperar los puestos destruidos por las tasas de reposición impuestas durante los últimos ejercicios.

Según recuerda SATSE, la plantilla de Enfermería de la Sanidad Pública Andaluza se encuentra entre las más bajas del Estado en ratio de profesionales por pacientes, tal y como ha quedado reflejado en numerosos informes oficiales. Como ejemplo, el informe anual de 2015 de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública indica que Andalucía, con 2,61 enfermeras por cada mil habitantes en Atención Especializada y con 0,61 en Primaria, es de las comunidades con peor ratio de profesionales de Enfermería por habitante de todo el Estado.

Esta circunstancia, debería obligar al Gobierno andaluz plantearse una estrategia de urgencia respecto de la estabilización de las plantillas de Enfermería y un compromiso explícito para con los ciudadanos y los profesionales del cuidado para la consecución en un corto espacio de tiempo de unas ratios que, al menos, sitúen a Andalucía en la media del ratio enfermera/población del Estado español, todo ello, concluye SATSE  para evitar que llegue a ponerse en riesgo la asistencia sanitaria a los andaluces.

Evolución del paro en Enfermería en Andalucía por provincias

Provincia Agosto 2015 Septiembre 2015 Diferencia
Almería 68 128 +60
Cádiz 203 386 +183
Córdoba 85 225 +140
Granada 103 234 +131
Huelva 51 133 +82
Jaén 76 211 +135
Málaga 154 263 +109
Sevilla 219 430 +211
TOTAL Andalucía 959 2.010 +1.051
TOTAL NACIONAL 4.979 8.354 +3.375

Origen: Observatorio de las ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Datos de Enfermeras y Enfermeras Especialistas.

Enfermera desesperada