Advierte que existe un déficit de enfermeras en el SAS
SATSE califica de poco riguroso e irreal el estudio de necesidades de profesionales sanitarios de Salud
El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía ha calificado de poco riguroso el Estudio de Necesidad de Profesionales Sanitarios 2011-2039 presentado por la consejera de Salud, María Jesús Montero, al mostrar una situación irreal de los profesionales de Enfermería en Andalucía. Para SATSE, mientras el Servicio Andaluz de Salud continúe sin incrementar su plantilla de Enfermería y estabilizar a los actuales profesionales con contratos eventuales estructurales, de poco sirve que existan más de 43.000 profesionales en situación de trabajar.
En la misma línea, sobre el temor mostrado por la consejera andaluza de Salud respecto de que la tasa de reposición fijada por el Gobierno afecte al personal eventual estructural, SATSE ha acusado a Montero de ser la única culpable de que esos puestos de trabajo se encuentren actualmente cuestionados por no consolidar las plazas en su momento. El Sindicato de Enfermería, recalca que hace años que debía convocarse una oferta de empleo público en el SAS para consolidar a los más de 2.400 profesionales de Enfermería con contratos eventuales estructurales.
Por este motivo, SATSE confía que la medida no afecte a la plantilla de eventuales ya que la asistencia sanitaria se vería mermada gravemente por el alto número de eventuales con los que cuenta actualmente el SAS.
Déficit de plantilla
De otro lado, respecto al Estudio de Necesidad de Profesionales Sanitarios, SATSE advierte que la visión optimista del texto, que afirma que “las necesidades en el sector de la enfermería en Andalucía para los próximos años están cubiertas” y que “se prevé que en el futuro se reducirá sustancialmente el desempleo en esta profesión”, contrasta con la ponencia aprobada en el Senado en junio de 2010 que aseguraba que son necesarias 122.400 profesionales más para cubrir las necesidades, a medio plazo, del SNS, así como que sería conveniente replantearse, al alza, el marco competencial de estas profesionales.
La solución planteada por el Senado, recuerda el Sindicato de Enfermería, pedía adoptar las medidas necesarias que pasaban por la contratación del personal de enfermería suficiente para adecuar las ratios de enfermería a las necesidades del sistema sanitario. Sin embargo, puntualiza el sindicato, el estudio andaluz se limita a contabilizar el número de profesionales que se formarán en los próximos años sin abordar las necesidades reales de incremento de plantilla en el Sistema Sanitario Público Andaluz.
Además, SATSE observa numerosas imprecisiones en el estudio ya que no tiene en cuenta aspectos como qué en 2012 no terminará ningún profesional de Enfermería nuevo la carrera, al coincidir con la primera promoción que se forma desde la ampliación en un año de los estudios por la aplicación del Plan Bolonia. De igual forma, el sindicato cuestiona que se utilicen datos de profesionales colegiados cuando en Andalucía la colegiación es libre para los profesionales sanitarios que trabajan en la Sanidad Pública.
- Para más información>> Ver principales datos del Estudio de Necesidad de Profesionales Sanitarios 2011-2039