No se puede hablar de refuerzos cuando la plantilla está bajo mínimos
SATSE cuestiona el plan de vacaciones anunciado por Salud y advierte de recortes en las contrataciones
El Sindicato de Enfermería recalca la contradicción de calificar como refuerzo los contratos para los centros de salud de las zonas costeras, cuando las plantillas de los centros se encuentran bajo mínimos y no se garantiza ni si quiera la cobertura de las sustituciones. En concreto, Salud ha anunciado que se contratarán para las zonas costeras 84 médicos, 82 profesionales de enfermería y 33 de personal auxiliar, lo que se traduce en más de 14.000 jornadas de trabajo, 1242 jornadas menos que las que se contrataron en 2012, según las cifras que ofreció la propia Consejería.
De otro lado, con una plantilla de por sí deficitaria el porcentaje de sustituciones previsto por el SAS es claramente insuficiente pues, aunque las previsiones son similares, los contratos son todos al 75 por ciento de jornada. De esta forma, advierte SATSE de los posibles déficits que se pueden generar en los centros sanitarios derivados de la falta de personal y que en ningún caso serían achacables a los trabajadores si no a la propia Administración por una planificación basados en criterios más economicistas que asistenciales.
Por su parte, en lo referente al cierre de unidades y camas, el Sindicato de Enfermería recuerda que ya el pasado verano se clausuraron en el mes de agosto más de 2.900 camas, un 22 por ciento del total de las que cuentan los centros del SAS. Por eso, resalta la falta de credibilidad de la Administración cuando anuncia que se dejarán el 13,4 por ciento de las camas en situación de reserva, cuando la realidad es que el cierre es superior y los centros carecen del personal suficiente para habilitarlas si fuese necesario.
Cierre de centros
A la clausura de camas hospitalarias, SATSE denuncia que durante el presente verano se ha vuelto a anunciar el cierre del 42 por ciento de los centros de salud en horario de tarde, medida, advierte el Sindicato de Enfermería, que se llevará a cabo tanto en las zonas del interior como en zonas costeras, donde la demanda es superior en esta época.
De esta forma, en los centros de urgencias que permanecen abiertos por la tarde, se está produciendo una sobrecarga de trabajo en las plantillas ya que asumen la demanda de varios centros de salud. Además, esta medida generará graves problemas para los usuarios principalmente en las zonas rurales donde se les obliga a recorrer largas distancias para recibir asistencia sanitaria.
Así, el Sindicato de Enfermería considera que el cierre de un importante número de puntos asistenciales durante las tardes provocará además de la saturación de los profesionales un deterioro de la asistencia sanitaria que se presta a los usuarios en la Atención Primaria. En la misma línea, esta medida, afectará a los servicios de urgencias de los hospitales ya que, señala SATSE, las enfermedades no entienden de horas y cuando alguien necesita asistencia sanitaria por la tarde acaba acudiendo a las urgencias del hospital.
Por último, SATSE muestra además su sorpresa por el anuncio de que durante los meses de verano, se realizarán 4,1 millones de actos sanitarios entre intervenciones quirúrgicas, consultas de especialista y pruebas diagnósticas, difícil de realizar con las plantillas bajo mínimos. Además, subraya el sindicato, sorprende aún más las cifras viniendo de la Consejería de Salud que, a día de hoy, continúa ocultando los datos de las listas de esperas que no se hacen públicos desde hace más de un año.
Por todo ello, el Sindicato de Enfermería lamenta la falta de transparencia de la Consejería de Salud que ha negado a los sindicatos la información sobre la programación de la actividad y las contrataciones de verano. Por este motivo, concluye SATSE reclamando a la Consejera de Salud, María Jesús Montero, una información real de la situación de los servicios sanitarios durante el verano, con el objetivo de que los ciudadanos puedan hacer también un uso más racional de los recursos existentes.