Hemeroteca

Acusa a la Agencia Sanitaria de saltarse su sistema de contratación

SATSE denuncia la opacidad de la Agencia Bajo Guadalquivir con la Bolsa de Empleo y la apertura del Hospital de Lebrija

El Sindicato de Enfermería ha denunciado a la Inspección de Trabajo que los traslados del personal de los distintos centros de la Agencia sanitaria al nuevo hospital sin informar a los Comités de Empresa. SATSE acusa a la Agencia de saltarse su propia Bolsa de Empleo, que no respeta los principios de mérito, capacidad, igualdad y publicidad, amparándose en errores informático para discriminar a profesionales.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Sevilla ha denunciado en la Inspección de Trabajo la falta de transparencia de la Agencia Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir con el proceso de apertura del nuevo Hospital de Alta Resolución de Lebrija. En este sentido, SATSE critica tanto la opacidad de la empresa en este proceso, como el funcionamiento de la Bolsa de Empleo de la Agencia Sanitaria por su falta de respeto a los principios de mérito, capacidad, igualdad y publicidad que deben regir la contratación de personal público.

En concreto, el Sindicato de Enfermería recuerda que inició el pasado mes de diciembre movilizaciones denunciando que se están produciendo traslados del personal al HAR de Lebrija sin informar previamente a los representantes de los trabajadores de los distintos Comités de Empresa de los hospitales dependientes de la Agencia Bajo Guadalquivir (Utrera, Morón, Ecija, Constantina y Lebrija) a pesar de tratarse de un cambio sustancial de sus condiciones laborales de los profesionales.

A su vez SATSE denuncia la discriminación que sufre el personal eventual que forma la bolsa de trabajo de la Agencia Bajo Guadalquivir y la falta de transparencia de la misma. Según detalla el Sindicato de Enfermería amparada en una mala interpretación de La Ley De Protección De Datos, la empresa asigna un código alfanumérico a cada trabajador y ni publica en su página el listado de los trabajadores ni informa de la puntuación de corte de llamada para contratación.

De igual forma, el listado que proporciona a los representantes de los trabajadores para controlar la correcta contratación es incompleto, no aporta la suficiente información para conocer el estado laboral del trabajador ni su disponibilidad para trabajar en los distintos hospitales que integran la Agencia Bajo Guadalquivir, generando desamparo e indefensión de los trabajadores eventuales.

Saltarse la Bolsa
Por este deficiente funcionamiento de la bolsa, SATSE denuncia que la empresa ha discriminado a una enfermera vulnerando su orden dentro de esta bolsa perdiendo una contratación mejor que la que tiene en la actualidad, excusándose la empresa en que se ha tratado de un error informático. Para el Sindicato de Enfermería, la opacidad del sistema de contratación sólo genera incertidumbre ya que no es la primera vez que ocurre y que se detecta generando serias duda sobre el número de profesionales perjudicados.

Ante esta situación, el Sindicato de Enfermería concluye advirtiendo que seguirá velando y denunciando públicamente toda irregularidad que detecte en la contratación del nuevo Hospital de Lebrija. De igual forma SATSE exigirá a la empresa garantías sobre el funcionamiento de la Bolsa de Empleo para evitar que se produzcan nuevos casos de discriminación a la vez que exige que se solvente de forma inmediata la situación de la última profesional discriminada.