Hemeroteca

Cerca de un centenar de camas cerradas durante el puente

SATSE denuncia que el cierre de camas en el Macarena genera esperas de hasta 20 horas en Urgencias

El caos organizativo en el Área Hospitalaria Virgen Macarena se traduce en una excesiva presión asistencial en Urgencias que pone en peligro la seguridad del paciente. A las 3 de la madrugada del 13 de diciembre se trasladaron enfermos que ya estaban hospitalizados para pasar a planta a pacientes de urgencias sin abrir las camas cerradas.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Sevilla ha denunciado el cierre indiscriminado de camas que sufre el Área Hospitalaria Virgen Macarena y el consiguiente incremento de la presión asistencial en el servicio de Urgencias. Según ha explicado SATSE, durante el puente de la Constitución, el Área Hospitalaria ha mantenido cerradas cerca de un centenar de camas mientras en Urgencias se han mantenido a algunos pacientes hasta 20 horas en la sala de espera.

En concreto, según detalla SATSE, actualmente el Área Hospitalaria mantiene cerradas cerca de un centenar de camas, de ellas en el Hospital Macarena en la planta de Oncohematología (8ªD) de las 21 camas con las que cuenta sólo están abiertas la mitad; en Neurología (7ªC), dotado con 27 camas sólo están disponibles la mitad, igual que en la planta de Cirugía Cardiovascular (3ªD), con la mitad de sus 26 camas funcionando, y por últimos los fines de semana se produce cierre completo del ala de lactantes (6ªB), con sus 23 camas. Además, se suman en el Hospital de San Lázaro las 14 camas cerradas en la 5ªD y las 24 de la primera norte, que deberían abrirse cuando aumenta la presión asistencial pero que permanecen sin uso.

Esta situación, explica el Sindicato de Enfermería, está afectando especialmente a las Urgencias, que están soportando una presión asistencial innecesaria y evitable provocada por la demora tanto en el ingreso del enfermo como en la administración del tratamiento. De esta forma, advierte SATSE, se está poniendo en peligro la seguridad clínica del enfermo generando además en el personal que desempeña su labor asistencial en dicha área una sobrecarga de trabajo que pone en peligro la calidad de cuidados a los enfermos.

Como ejemplo, el sindicato sanitario denuncia que durante la madrugada del 13 de diciembre se llevaron a cabo cerca de 40 pases a planta, debido a la presión asistencial que existía en ese momento en la zona de urgencias, dándose casos incluso en que se pasó directamente a pacientes desde la puerta a plantas de hospitalización sin pasar por Observación, práctica no habitual. Para poder hacer esos pases, continúa el sindicato, a las tres de la madrugada tuvieron que ser trasladados y reagrupados por sexos enfermos de hospitalización con las consiguientes molestias y riesgos, ya que había orden expresa de gerencia de no abrir ninguna de las camas que estaban cerradas.

Así, continúa SATSE, a las 10 de la noche había 65 enfermos en sala de espera de los cuales 27 llevaban más de 5 horas y 15 pendiente de ingreso en Observación, siendo esta la tónica general durante toda la noche. Al final, a las ocho de la mañana, y a pesar de los numerosos pases a planta realizados a lo largo de toda la noche, aun quedaban seis enfermos pendiente de cama llegando la demora en algunos casos a más de 20 horas. Sólo en esta jornada, el Sindicato de Enfermería tiene constancia de que se pusieron un total de 12 reclamaciones por parte los usuarios.

Pediatría
De otro lado, en Pediatría se está procediendo al cierre del ala de lactantes (6ªB) con 23 camas durante los fines de semana a lo largo de la tarde del viernes abriéndose los lunes. Este cierre se ha mantenido durante el puente pero, apunta SATSE, debido a la presión en las urgencias pediátricas y a la necesidad de estas camas durante la madrugada del 12 de diciembre, se tuvo que abrir el ala con el consecuente traslado de lactantes de la zona de observación pediátrica hacia hospitalización viéndose interrumpido el descanso nocturno del lactante.

Ante esta situación, el Sindicato de Enfermería ha advertido que la responsabilidad sobre las consecuencias negativas e indeseables que pudieran producirse en la atención a los usuarios del Virgen Macarena serían exclusivamente achacables a la Dirección Gerencia de Área Hospitalaria y en ningún caso a los profesionales sanitarios quienes, a pesar de las circunstancias adversas, presión excesiva e incluso coacciones, intenta llevar a cabo su labor asistencial.

Hospital Virgen Macarena (Sevilla)