En torno a 100 puestos menos de enfermeras
SATSE denuncia que la plantilla de Enfermería del Hospital Carlos Haya se encuentra bajo mínimos
El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Málaga denuncia la compleja situación en la que se encuentran los profesionales de Enfermería del Hospital Carlos Haya a la hora de ofrecer una atención asistencial a los usuarios, generado principalmente por falta de personal. Una situación que, como afirma SATSE, se originan por los recortes derivados de las políticas estatales y autonómicas, propiciando que el colectivo enfermero haya perdido hasta un 20 por ciento de sus retribuciones, se han disminuido sus derechos sociales y laborales, se ha aumentado la jornada laboral, y además se ha incrementado en un 25 por ciento el paro entre estos profesionales, llegando a 673 diplomados en Enfermería en paro en la provincia de Málaga.
Pero a la Gerente que gestiona el Hospital Carlos Haya y el Hospital Virgen de la Victoria no le resulta suficiente el sacrificio que la profesión está realizando pues desde su capacidad de decisión ahoga aún más a la Enfermería del Carlos Haya.
El Sindicato de Enfermería afirma que desde que la Gerente se incorporara como máxima responsable a la Dirección Gerencia del Carlos Haya, la plantilla de Enfermería está sufriendo una asfixia insoportable. Concretamente, hasta el momento ha suprimido cuatro subdirecciones de Enfermería, dos Jefaturas de Bloque y once supervisores de Enfermería restándoles capacidad organizativa y funcional a los profesionales de los distintos pabellones.
Por otra parte mantiene dos Jefaturas de Bloque en funciones y 23 supervisiones también como cargos en funciones (es decir sin nombramientos como regula el SAS). Llevado al terreno práctico, son 25 enfermeras asistenciales las que se detraen de las unidades y no son sustituidas. A ello se le suman las 56 vacantes de enfermeros que están sin sustituir. En total suman 98 efectivos menos en la división de Enfermería.
Todo ello supone, a la Gerencia de Carlos Haya, un ahorro de más de tres millones de euros. Cantidad que SATSE exige saber en qué se está invirtiendo ya que lo desconoce dada la política de opacidad informativa que la Gerencia viene manteniendo.
Los recortes de la Gerencia del hospital, unidos a los establecidos por el Gobierno central y el autonómico, están sometiendo a los profesionales a un estado de estrés continuo que afecta su salud y por tanto, a la asistencia que pueden ofrecer.
Una situación que se agrava en las unidades de encame, consultas y quirófanos, que actualmente están funcionando con turnos descubiertos, es decir, con menos enfermeras de las necesarias para poder atender adecuadamente a los pacientes. Para minorar el impacto asistencial, los profesionales doblan turnos y trabajan en sus días de descanso para asegurar así que los pacientes tengan un mínimo asistencial.
Además, SATSE exige que se acabe con la continua movilidad a la que están sometidos los profesionales de Enfermería para tapar puestos descubiertos, siendo ubicados en diferentes unidades según la demanda. Ello no solo produce insatisfacción y frustración profesional porque no se puede hacer un seguimiento a la evolución del paciente, sino que el propio paciente sufre las consecuencias.