Trato desigual entre profesionales
SATSE exige que se compense la dedicación exclusiva de enfermeras y fisioterapeutas del SAS
El Sindicato de Enfermería, SATSE, reclama a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que se valore y compense la dedicación exclusiva de las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas que trabajan en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) con el 70% de lo que desde hace años perciben los médicos, y que se correspondería con unos 600 euros al mes.
SATSE recuerda que el personal médico cobra en torno a 800 euros más al mes por comprometerse a trabajar de manera exclusiva para el Servicio Andaluz de Salud. Por el contrario, a las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas se les niega dicho complemento de exclusividad de forma tajante y, además, tienen que firmar un documento por el que declaran que no trabajan en otro lugar que pudiera generar incompatibilidad.
A juicio de la organización sindical, se trata de un injusto agravio comparativo entre los distintos profesionales que prestan sus servicios en el SAS que perjudica claramente a las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas. “En algunos aspectos, como es el de la dedicación exclusiva, se está propiciando que haya profesionales de primera y de segunda, lo cual es algo totalmente reprobable para SATSE”.
En este sentido, el Sindicato de Enfermería no entiende por qué algunas medidas con las que el SAS ha querido reconocer el desempeño laboral de sus profesionales sólo benefician a un colectivo, cuando otros profesionales, como las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas, tienen el mismo derecho a beneficiarse de las mismas, dado su clara y firme voluntad de trabajar en exclusiva para la Sanidad Pública.
Por ello, SATSE considera imprescindible que también se tenga en cuenta el trabajo y dedicación de las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas que trabajan en los Hospitales, Centros de Salud y Dispositivos de Urgencias de la Sanidad Pública de Andalucía, y demanda para estos profesionales la cantidad de en torno a 600 euros al mes, lo que se corresponde con el 70 por ciento de lo que ya perciben los médicos.
El Sindicato de Enfermería defiende que los profesionales sanitarios compartan, con carácter general, unos mismos derechos laborales en lugar de hacer distinciones que no responden a criterios objetivos y que generan una inaceptable discriminación entre unos y otros.
En este sentido, para SATSE, esta compensación económica por su dedicación exclusiva a la Sanidad Pública, vendría a paliar, aunque fuera en una pequeña parte, la gran pérdida de poder adquisitivo que han sufrido las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas que trabajan en el sistema sanitario público por los recortes en sus condiciones y derechos laborales que han venido sufriendo desde el año 2010.