Hemeroteca

Aconseja no emprender nuevas reclamaciones a título individual

SATSE inicia reclamaciones administrativas de la paga extra de Diciembre

El Sindicato de Enfermería considera que la supresión de la paga extra de Diciembre ha supuesto una nueva agresión a los derechos laborales de los trabajadores y contra los servicios públicos. Además, SATSE critica que las distintas administraciones sigan haciendo oídos sordos a la opinión generalizada entre profesionales y usuarios de la Sanidad en contra de los recortes.

El Sindicato de Enfermería (SATSE), de acuerdo con el resto de organizaciones que componen la Plataforma Sindical de Empleados Públicos, está demandando a las administraciones sanitarias por entender que la decisión de no abonar a los trabajadores la paga extra de Diciembre vulnera derechos establecidos en la Constitución española y la legislación laboral aplicable.

La presentación de los correspondientes recursos administrativos se está realizando de forma individual, firmado por los responsables de cada sindicato en cada sector y provincia, con el objetivo de evitar reclamaciones masivas que pueden generar resoluciones administrativas o judiciales contradictorias. Además de esta manera se evitan perjuicios a los empleados públicos, como son las tasas judiciales o las condenas en costas, y al mismo tiempo se agiliza y facilita el proceso de reclamación, por lo que SATSE no aconseja emprender nuevas reclamaciones a título individual.

El Sindicato de Enfermería considera que la supresión de la paga extra de Diciembre ha supuesto una nueva agresión a los derechos laborales de los trabajadores y contra los servicios públicos. En concreto, los recursos administrativos aluden a una vulneración de los artículos 9 y 33 de la Carta Magna, así como a lo establecido en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades fundamentales.

En el caso del personal laboral, dada la mayor complejidad existente por la multiplicidad de convenios afectados, se presentarán conflictos colectivos, mientras que en el caso del personal estatutario y funcionario se presentarán reclamaciones conjuntas en el sector sanitario y en los demás, y en cada provincia.

Firmas en Andalucía

Según recuerda el Sindicato de Enfermería, éstas acciones se unen a las que se llevaron a cabo en Andalucía el pasado mes de diciembre cuando se entregaron más de 8.700 firmas solicitando a la Junta de Andalucía la restitución inmediata de la paga de Navidad a sus empleados públicos. Los documentos, presentados por SATSE Andalucía en el Palacio de San Telmo, recogía la petición de miles de empleados públicos andaluces para que el Gobierno autonómico adoptara las medidas necesarias para abonar la paga extra de Navidad a sus empleados públicos, solicitud que no ha obtenido respuesta.

Por eso, el Sindicato de Enfermería lamenta que los empleados públicos sigan siendo perjudicados gravemente por una serie de decisiones administrativas que tienen un mero afán recaudatorio y cortoplacista, y no de mejora real de los servicios.

Asimismo, la organización sindical critica que los responsables políticos continúen haciendo oídos sordos a la opinión generalizada de los profesionales y usuarios de la sanidad en contra de los recortes indiscriminados, y mantengan su estrategia de reducir el déficit a costa de los derechos y de los sueldos de los trabajadores.

El Sindicato de Enfermería  confía en que los tribunales acaben dando la razón a los profesionales y que ello suponga un punto de inflexión para la recuperación de derechos y condiciones laborales de los empleados públicos, a los que cada día se lo ponen más difícil para poder asegurar a los ciudadanos el mantenimiento de unos servicios públicos de calidad.

Adjunto documento aclaratorio emitido por la Plataforma Sindical sobre la reclamación de la paga extraordinaria de Diciembre para el personal funcionario, estatutario y laboral.  

Enfermera