Hemeroteca

Petición histórica del Sindicato desde hace años

SATSE pide al SAS que exima de la jornada nocturna a los profesionales de Enfermería de más de 55 años

Lo que se solicita es la exención de la jornada nocturna, tanto guardias como turnos, sin que ello conlleve una pérdida retributiva para las enfermeras y enfermeros del SAS. Se ha demostrado que existen múltiples problemas derivados del trabajo desarrollado en jornada nocturna, como alteración del sueño, trastornos físicos y psicológicos, alteración del sistema circulatorio, entre otros.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía ha solicitado en un escrito a la Directora General de Profesionales del SAS, Pilar Bartolomé, que se inicie una negociación para eximir de jornada nocturna a los profesionales de Enfermería con edad igual o superior a 55 años de edad, sin que ello conlleve una merma retributiva.

En concreto, lo que SATSE solicita es que aquellas enfermeras y enfermeros que lo deseen y cumplan con estos requisitos (55 años de edad o más), se les otorgue la posibilidad, de eximirse de la jornada nocturna, tanto de las guardias como del turno rotatorio de noche, ya que, según el Sindicato existen razones más que suficientes para que la Administración haga efectiva esta petición que tantos años se lleva reclamando.

SATSE puntualiza que “se considerará trabajador a turno nocturno a aquel que realice normalmente en período nocturno una parte no inferior a tres horas de su jornada diaria de trabajo, así como a aquel que se prevea que puede realizar en tal período una parte no inferior a un tercio de su jornada de trabajo anual.”

Así, la labor que desarrollan estos profesionales en turno de noche tiene nefastas consecuencias para aquellos que la desempeñan, tales como: alteración de la calidad del sueño e insomnio, síndrome burnout, trastornos en la persona, no sólo a nivel físico sino también psicológico, trastorno en las relaciones sociales y familiares, dolor de cabeza frecuente, alteración del sistema circulatorio o envejecimiento prematuro.

Y es que, continúa explicando el Sindicato, estos problemas derivados del trabajo en turno de noche han sido desmostrados por diversos estudios que así lo han constatado, como el del American Journal of Preventive Medicine, el cual tras observar durante casi cuatro décadas a 74.000 enfermeras de hospitales británicos, indicó que el número de muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares aumentaba de forma elevada entre aquellas que ejercían un turno de noche de forma permanente o rotativa durante más de cinco años.

Pero es que incluso la Organización Internacional del Trabajo (OIT), recoge que un trabajador envejecerá prematuramente cinco años por cada 15 años que permanezca en horario de trabajo nocturno, y aunque los problemas de salud verdaderamente no se empiecen a manifestar hasta después de cinco o diez años de trabajo nocturno, la disminución del rendimiento del trabajador a consecuencia de la fatiga acumulada por la inadaptación al horario, es mucho más fácil de detectar.

Por todo ello, SATSE entiende que, actuando en materia de salud laboral desde la prevención de riesgos laborales, existen razones más que suficientes para que su reivindicación sea tomada en cuenta por la Administración sanitaria andaluza, ya que es primordial velar por la salud de sus profesionales de Enfermería.

Esta medida que, además contribuiría con la conciliación laboral y familiar, no solo beneficiaría a las enfermeras y enfermeros que llevan años trabajando en turno de noche con las nefastas consecuencias que ello trae consigo, sino que también contribuiría a una mayor seguridad en la atención ofrecida a los pacientes pues se evitarían riesgos que al final se podrían producir fruto del cansancio y la fatiga de una jornada nocturna sucesiva.

Enfermera estresada