Hemeroteca

Tras el nombramiento de Marina Álvarez como consejera de Salud

SATSE pide que el relevo en la Consejería de Salud no demore la resolución de los procesos abiertos en la sanidad andaluza

El Sindicato de Enfermería confía en que los cambios políticos no impliquen más retrasos en las oposiciones, el concurso de traslados o el desarrollo de las Especialidades de Enfermería. SATSE reclamará además a la nueva consejera de Salud, Marina Álvarez, valentía para afrontar la necesaria reorganización de la Sanidad Pública andaluza tras el fracaso del modelo de Unidades de Gestión Clínica y fusiones hospitalarias.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía ha mostrado su inquietud porque el relevo en la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía suponga una nueva demora de los múltiples procesos abiertos en la Sanidad Pública andaluza. Por eso, SATSE, como sindicato mayoritario de la Sanidad andaluza, ha pedido a la nueva consejera de Salud, Marina Álvarez, que mantenga una vía de diálogo constante con los agentes sociales con el fin de mantener un clima de consenso que contribuya a la buena marcha del sistema.

A juicio de SATSE, los cambios políticos no deberían dificultar la resolución de procesos como las oposiciones, el concurso de traslados, el desarrollo de las Especialidades de Enfermería o las desfusiones hospitalarias. De hecho, el Sindicato de Enfermería ha solicitado que se agilicen mediante la dotación de más medios y recursos humanos para que no vuelva a repetirse el retraso de más de dos años que lleva el Concurso de Traslados o los recientes problemas con la presentación de méritos de las oposiciones o la Bolsa de Empleo.

De otro lado, en el aspecto profesional, SATSE cita con temas más urgentes completar el desarrollo de las Especialidades de Enfermería, actualmente en negociación, y afrontar la necesaria adecuación de las plantillas de Enfermería, Matronas y Fisioterapeutas para que el sistema sanitario de respuesta real a la necesidades de la población como consecuencia de su envejecimiento o el aumento de las patologías crónicas.

Por último, el Sindicato de Enfermería reclama además a Marina Álvarez valentía para modificar el actual modelo organizativo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) basado en las Unidades de Gestión Clínica, un modelo fracasado a juicio del sindicato como evidencian tanto el rechazo de los profesionales como la marcha atrás en los procesos de fusión, derivados de las denominadas unidades intercentros. Para SATSE el relevo en la Consejería debería servir para dar un cambio de rumbo en este sentido apostando por un modelo de organización que cuente con una participación real de los profesionales sanitarios.

En líneas generales, el Sindicato de Enfermería finaliza pidiendo a la nueva consejera que tenga un compromiso claro con los ciudadanos, con los profesionales y con los representantes, de que el modelo de sanidad pública va a ser un modelo sanidad pública, gratuita y universal, añadiendo financiación y provisión pública ya que es la única fórmula de garantizar unos estándares de calidad y seguridad en la atención a los ciudadanos andaluces.

La nueva consejera
Marina Álvarez Benito (Córdoba, 1961) ha relevado a Aquilino Alonso en el cargo de Consejera de Salud tras la remodelación del Gobierno realizada por la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, La nueva consejera es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y doctora por la misma institución académica. Desde 2014 desempeña el cargo de directora gerente del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, donde trabaja desde 1992.

Considerada un referente andaluz y nacional en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, ha sido directora de la Unidad de Gestión Clínica Interprovincial de Radiología y Cáncer de Mama del Reina Sofía y del Área Sanitaria Norte de Córdoba, así como del programa de detección precoz de esta enfermedad en la provincia.

A partir de 1996 se dedicó en exclusiva a la patología mamaria y en 2002 prosiguió su actividad profesional como asesora del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama en Andalucía. También ha sido presidenta de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama y ha desarrollado proyectos de investigación básica en esta materia en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba. En el año 2013 Marina Álvarez fue distinguida con la Medalla de Andalucía.