Hemeroteca

Tal y como recoge la nueva normativa en el Real Decreto

SATSE pide que se modifique en el SAS la definición de ATS/DUE referida a los profesionales de Enfermería

Se ha remitido un escrito a la Directora General de Profesionales del SAS solicitando su modificación de ATS/DUE a Graduado/a en Enfermería. En todos los procesos del Servicio Andaluz de Salud se mantiene aún la nomenclatura incorrecta, lo que desde el punto de vista de SATSE no contribuye a dar el valor y empoderamiento que la profesión merece.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía ha solicitado a la Administración andaluza que se modifique en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) la definición que hace referencia a los profesionales de Enfermería. Petición que se ha realizado a través de un escrito a la Directora General de Profesionales del SAS, Pilar Bartolomé.

Y es que, explica SATSE, actualmente el SAS continúa haciendo referencia a la categoría de Enfermería como ATS/DUE (así se puede constatar en procesos como bolsa de empleo, procesos selectivos…), en lugar de aplicar la denominación actual y correcta que viene a ser Graduado/a en Enfermería.

Así lo recoge el Real Decreto 184/2015, de 13 de marzo (BOE N.2. 83 del 07 de mayo de 2015), el cual regula el catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de los servicios de salud y el procedimiento de su actualización y de aplicación al personal estatutario que desempeña su función en los centros e instituciones sanitarias de los servicios de salud de las distintas administraciones con competencias en asistencia sanitaria. Y en virtud al cual, la denominación ATS/DUE es regulada y pasa a denominación de referencia de Enfermero/a

SATSE no entiende que el SAS siga sin aplicar la nueva normativa, y recuerda a la Consejería de Salud que Enfermería es una Carrera Universitaria de Grado —cuatro años universitarios y dos de especialización— cuyas competencias vienen fijadas en la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias como responsables de la “dirección, evaluación y prestación de los cuidados de Enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades”.

Para el Sindicato de Enfermería, la imagen social de la profesión no es aún la adecuada, y lamentablemente se sigue identificando a la Enfermería como una ocupación solo de mujeres, vocacional y dependiente del médico, que realiza labores auxiliares y subordinadas. Incluso, la denominación de la profesión es, en ocasiones, incorrecta, imprecisa u obsoleta.

SATSE explica que más de 25.000 enfermeras y enfermeros ejercen en Andalucía, en la actualidad, una profesión que lidera con plena autonomía los cuidados de salud a la población y cuya aportación sanitaria, económica y social al bienestar de los ciudadanos resulta incuestionable.

De igual manera, desempeña una importante labor en la gestión de los recursos sanitarios y tiene un papel cada vez más relevante en materia de investigación e innovación en cuidados de la salud. A pesar de ello, las enfermeras y enfermeros carecen aún del reconocimiento social que les corresponde, y sus funciones, para gran parte de la sociedad, son confusas y no se distinguen claramente dentro del entramado profesional del sistema sanitario.

Además, SATSE recuerda que recientemente fue la Consejería de Educación la que cometió un grave error a la hora de referirse a la profesión enfermera, pues en unos cuestionaros de prueba de evaluación se enmarcaba la labor de la Enfermería en “técnicos o ayudantes”, excluyendo incluso el trabajo de enfermeras y enfermeros fuera de la categoría de “profesionales” de la Sanidad.

Ante esta realidad, y entendiendo la importancia decisiva que tiene la administración pública a la hora de trasladar la imagen de una profesión, SATSE ha solicitado al SAS que se lleve a cabo la corrección de la definición a la hora de referirse a los profesionales de Enfermeria, para que se reconozca, como sucede con el resto de categorías, el empoderamiento y el valor de la profesión enfermera y así sea valorada de forma justa y adecuada, acabando con estereotipos y conceptos erróneos que lastran su avance y desarrollo profesional.

Enfermera jeriguilla