Cerca de 90.000 profesionales llamados a las urnas el 16 de diciembre
SATSE pide una participación masiva de los profesionales sanitarios en las elecciones sindicales del SAS
Los cerca de 90.000 trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) están llamados a las urnas el próximo 16 de diciembre de 2014 para designar a los que serán sus representantes en las mesas de negociación frente a la Administración sanitaria. Con estas elecciones sindicales los profesionales del SAS determinarán la composición de las Juntas de Personal y Comités de Empresas para los próximos cuatro años y, a nivel autonómico la composición de la Mesa Sectorial de Sanidad.
El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía concurre a las elecciones sindicales con candidaturas electorales compuestas exclusivamente por profesionales de Enfermería, Matronas y Fisioterapeutas, ya que es una organización de carácter profesional que defiende en exclusiva los intereses de estos colectivos. Por eso, desde el Sindicato de Enfermería se ha realizado un llamamiento al voto y a la participación de todos los profesionales de Enfermería, Matronas y Fisioterapeutas y que se movilicen unidos en la jornada electoral para votar por SATSE.
Pacto para silenciar
En este sentido, SATSE ha denunciado las maniobras realizadas por los sindicatos de clase (CSIF, CCOO y UGT), para dificultar el voto de los profesionales sanitarios en las elecciones sindicales. En concreto, el Sindicato de Enfermería explica que, en una maniobra sin precedentes y de difícil justificación, los tres sindicatos de clase suscribieron un acuerdo para reducir las mesas electorales en un 40 por ciento, casi 100 puntos menos de votación que en las elecciones sindicales de 2010.
A juicio de SATSE, con esta medida, que ha sido objeto de diversas impugnaciones, se trata de intentar reducir la participación de los profesionales sanitarios a los que obligarán en muchos casos a tener que desplazarse a centros situados a kilómetros de sus puestos de trabajo para poder ejercer su derecho al voto.
Revalidar los resultados
A pesar de las trabas, para las elecciones del 16 de diciembre, el Sindicato de Enfermería aspira a revalidar los resultados de los últimos ocho años, en los que ha sido la primera fuerza sindical en la Mesa Sectorial de Salud. Es precisamente en este foro donde se negocian los principales acuerdos en materia de personal del SAS es decir las retribuciones, las convocatorias de empleo o las líneas principales de las condiciones laborales, recalca el sindicato sanitario.
En este sentido la lucha por el mantenimiento de las condiciones laborales y el freno a los recortes abusivos ejecutados por las distintas administraciones han marcado los últimos cuatro años en los que el Sindicato de Enfermería ha liderado un conflicto permanente junto a los profesionales.
Desde SATSE se ha peleado duro a pesar del contexto negativo en todos los campos posibles, desde el ámbito de negociación sindical, las protestas en la calle y en los centros y por la vía judicial. Así, ha defendido a los profesionales de Enfermería y ha conseguido algunos acuerdos en su apuesta por el futuro de la profesión, destacando el desbloqueo de la convocatoria de oposiciones y traslados, el acuerdo de ponderación de jornada o las numerosas sentencias judiciales por las que se han ido recuperando derechos.
Recuperar derechos
No obstante, para los próximos años SATSE se compromete a seguir luchando para continuar recuperando todos y cada uno de los derechos y condiciones laborales recortados durante los últimos años (paga extra, permisos, jornada laboral, retribuciones, etc) Los próximos años serán vitales en esta tarea, por eso, la Enfermería y Fisioterapia deberá contar con una representación fuerte en los foros de negociación para hacer valer su peso frente a la Administración y el resto de colectivos.
De la representatividad que alcance el próximo 16 de diciembre dependerá que SATSE continúe su labor y, sobre todo, se sitúe en una buena posición negociadora cuando llegue el momento de recuperar los derechos perdidos de la Enfermería andaluza. En caso contrario podría darse el caso que los recortes que ha sufrido el colectivo de Enfermería y Fisioterapeutas sirvieran para mejorar a otros grupos profesionales que no han sufrido los recortes con tanta crudeza.