400 entradas diarias en agosto
SATSE Sevilla denuncia la falta de personal para hacer frente a la saturación de las urgencias del Hospital de Valme
El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Sevilla ha denunciado la saturación que presenta el servicio de Urgencias del Hospital de Valme ante el incremento de la actividad registrado durante las últimas semanas, agravado por la falta de personal y a que se mantienen 142 camas cerradas en este mes de agosto. De hecho, se ha llegado a registra más 400 entradas en una jornada en Urgencias mientras faltan refuerzos para la plantilla y en ocasiones ni se cubren las ausencias reglamentarias del personal.
Según los datos recopilados por SATSE, en lo que va de mes de agosto, lejos de reducirse la actividad en el servicio de Urgencias se están incrementando por encima de la media habitual, con picos de más de 400 ciudadanos atendidos en una sola jornada, cuando la media habitual es de en torno a 300.
El Sindicato de Enfermería detalla que el servicio de Urgencias consta de 20 camas para pacientes en la sala de Observación A y con 15 camas y 10 camillas en la sala de Observación B (también llamada PIN), habilitada ésta última para pacientes que están pendientes de una cama de hospitalización y pacientes pendiente de evolución (vigilancia o tratamiento) para los cuales se prevé una resolución no mayor de 12 horas (alta hospitalaria o ingreso) algo que no siempre se cumple.
Pues bien, en las últimas semanas las salas de Observación se han situado por encima de su capacidad y con personal de Enfermería insuficiente. Como ejemplo, subraya el sindicato, Observación B se llenó en la tarde–noche del 12 de agosto y 13 de agosto amaneció con 27 pacientes, igual que en la tarde-noche del 30 amaneciendo el 31 de julio con 28, una situación que además de hacinamiento para los pacientes genera problemas de seguridad por el bloqueo de las puertas de emergencias al carecer de espacio físico para colocar todas la camillas.
De igual forma, el 16 de agosto la sala de Observación A permaneció casi al completo, con 19 pacientes para tan solo dos enfermeros, siendo una de las enfermeras nueva en el servicio (sustituta de verano) y faltando un profesional de refuerzo, con la dificultad añadida de que uno de los pacientes requería aislamiento de contacto, que precisa vestirse y desvestirse cada vez que se le atiende.
Ratio insuficiente
Cabe recordar que la ratio enfermera/paciente recomendada por las sociedades científicas para vigilar y cuidar a los pacientes de Observación es de una enfermera por cada seis pacientes, sin embargo en las Urgencias de Valme se está trabajando con una ratio de una enfermera para cada diez pacientes, siendo la ratio más elevada de todos los hospitales sevillanos.
De esta forma, se está incrementando el riesgo de que se presenten elementos adversos para los usuarios derivados de las dificultades del personal de enfermería para realizar su labor asistencial en unas condiciones mínimas de calidad y seguridad, apunta el Sindicato de Enfermería.
Además, la escasez de plantilla provoca situación de extrema gravedad, como la ocurrida en la tarde de ayer con la entrada de un paciente con parada cardiaca en Observación, que requiere atención especial con una hora de reanimación, subida a UCI… y sin poder, en todo ese tiempo, administrar los tratamientos y cuidados del resto de pacientes ya que había que priorizar lo vital dejando en la cuneta cosas importantes.
De otro lado, la dotación de personal de la Sala de Cuidados Críticos es también insuficiente, con un médico, una enfermera y una auxiliar, si bien durante muchos días del mes de agosto se está quedando sin médico de presencia física, rotando en el servicio los médicos de consulta. Así, se han llegado a atender en esta sala hasta cuatro pacientes críticos con un solo profesional de enfermería que, en muchas ocasiones, es un sustituto de verano.
Con este panorama, SATSE lamenta además que las funciones de la Supervisión de Enfermería las está realizan una Auxiliar de Enfermería durante las vacaciones de la supervisora, hecho que supone a juicio del sindicato una grave irresponsabilidad.
Ante esta situación, el Sindicato de Enfermería ha exigido una solución urgente a la dirección del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que pasaría por el incremento del personal suficiente al menos para alcanzar la ratio mínima recomendada y la apertura camas con su correspondiente dotación de personal para aliviar el colapso que presenta el servicio de Urgencias.