Si no incluye incremento de los recursos humanos
SATSE ven con escepticismo el plan de mejora de urgencias hospitalarias presentado por Salud
El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía ha acogido con escepticismo Plan de Mejora en las Áreas de Urgencias Hospitalarias presentado por la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales por su falta de previsión en materia de recursos humanos. Para el Secretario General de SATSE, Francisco Muñoz, el plan puede ser positivo pero sin mejoras en los recursos humanos no se pueda mejorar la asistencia en urgencias, es decir, no puede haber una mejora real ya que los profesionales de Enfermería que están en las urgencia se encuentra sobrepasados por la falta de recursos.
Uno de los objetivos principales del mencionado plan es fijar en cinco minutos el tiempo máximo entre la entrada del paciente en urgencias y el inicio de la clasificación o triaje para determinar la gravedad de su problema de salud, extendiendo a todos los centros el sistema estructurado de triaje denominado 'Manchester modificado', según explicó la consejera. Además, el plan prevé la puesta en marcha de consultas de prácticas avanzadas de enfermería para pacientes de nivel 5.
Sobre este punto, Francisco Muñoz indica que si los profesionales de Enfermería de Urgencias tienen que atender estos procesos en consultas aparte, ¿quién atiende a los otros niveles? Sobre todo teniendo en cuenta que 70% de los personas que acuden a urgencia son no urgente, con lo que entrarían en ese apartado de nivel cinco. Por eso, el Secretario General de SATSE incide en que o se incrementa la plantilla de Enfermería o es imposible que se atienda a todo el mundo.
Finalmente, el responsable de SATSE en Andalucía incide en que si bien es cierto que mejorando circuitos y organizaciones se puede crecer en eficiencia, lo que está claro es que a los profesionales de urgencias hospitalarias, que han sufrido recortes al igual que el resto, no se les puede pedir una plus añadido a su propia eficiencia, porque esto sería una petición no basada en la realidad.
En cuanto a los plazos, las previsiones de la Administración, el plan se pondrá en marcha de forma progresiva, aunque la mayor parte de las medidas estarán operativas antes del mes de octubre para hacerlas efectivas en los hospitales Torrecárdenas (Almería); Puerta del Mar, Puerto Real y Jerez de la Frontera (Cádiz); Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena (Huelva); Virgen de las Nieves (Granada); Complejo Hospitalario de Jaén; Regional y Virgen de la Victoria (Málaga), y Virgen del Rocío, Virgen Macarena y Virgen de Valme (Sevilla). A partir de septiembre, las medidas se concretarán en los hospitales comarcales.
El Sindicato de Enfermería ya ha advertido que permanecerá vigilante a la aplicación directa del nuevo plan y de sus consecuencias tanto en la asistencia al ciudadano como en las condiciones laborales de los profesionales.