Notas de prensa

Empleo

Apoyo a los más de 34.000 opositores que se examinan este sábado en Andalucía

SATSE instalará dispositivos de ayuda con presencia de sus delegados este sábado 17 de mayo en las sedes de examen de la OEP del SAS en Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla
Delegada de SATSE en una OEP

Una delegada de SATSE supervisa el llamamiento de una examen de la OEP del SAS

El Sindicato de Enfermería, SATSE, estará presente el próximo sábado, 17 de mayo de 2025, en la celebración de los exámenes del concurso oposición del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para las que se han inscrito un total de 34.052 enfermeras, fisioterapeutas y enfermeras especialistas, entre otras categorías.

En concreto, tal y como detalla el Sindicato de Enfermería, estas pruebas selectivas se celebrarán de forma simultánea en sedes universitarias en cinco provincias andaluzas. Concretamente, de estas categorías serán 3.079 aspirantes los que se examinarán en Cádiz, 4.571 en Córdoba, 10.451 en Granada, 4.020 en Málaga y 11.931 en Sevilla.

SATSE recuerda también que la distribución de opositores por sedes y aulas puede consultarse en la web del SAS accediendo con el DNI.

Para facilitar la participación y orientar a los miles de opositores desplazados desde distintas provincias y puntos de toda la geografía nacional, SATSE instalará dispositivos de ayuda con presencia de sus delegados en los lugares donde se celebra el examen a fin de asesorar a los opositores sobre las últimas dudas que surjan, ayudar a localizar las aulas, solventar incidencias y, en general, velar porque las pruebas se celebren sin irregularidades. 

Permisos

SATSE ha recordado además a los candidatos que concurran a las pruebas selectivas y que tengan turno de mañana o de tarde tienen derecho a un día de permiso. Igualmente, si el candidato tiene turno nocturno en la noche inmediata anterior al día del examen, tendrá derecho a esa noche de permiso.

El Sindicato de Enfermería ha exigido al SAS que adopte las medidas necesarias para que los distintos centros sanitarios garanticen el disfrute de este derecho a sus profesionales.

Inscritos y plazas

En este proceso selectivo el mayor número de opositores inscritos son de la categoría de Enfermera/o, con 27.199 aspirantes, seguido de fisioterapeutas con 3.667. De las especialidades de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) tiene 1.400 candidatos/as, Familiar y Comunitaria que se convoca por primera vez en Andalucía 1.277 inscritos, Salud Mental 386 aspirantes y Enfermería del Trabajo 123 inscritos.

Junto a las categorías de enfermeras y fisioterapeutas este mismo sábado se examinarán además 1.803 trabajadores sociales, 877 terapeutas ocupacionales y 613 logopedas, sumando un total de 37.345 opositores que se examinan este fin de semana.

En cuanto a las plazas ofertadas a las que optan estos aspirantes son de Enfermera/o 5.421; Enfermera/o Especialista Obstétrico-Ginecológica 259; Enfermera/o Especialista Familiar y Comunitaria 411; Enfermera/o Especialista del Trabajo 41; Enfermera/o Especialista Salud Mental 135, Fisioterapeutas 456. Junto a estas se ofertan 165 plazas de trabajadores sociales, 124 de logopedas y 157 terapia ocupacional.

Fase de oposición

Los exámenes corresponden a la fase de oposición del proceso selectivo de la Oferta de Empleo Público 2025 del SAS y constarán de dos pruebas, un cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test- más 3 de reserva- con 4 respuestas alternativas y un cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas, con una duración máxima para realizar ambas de tres horas. 

El llamamiento será único a las 9:00 horas, excluyéndose a quien no comparezca, y la duración máxima de las pruebas será de 3 horas.

Para acceder al aula de examen, las personas opositoras deberán presentar necesariamente, en el momento del llamamiento, el Documento Nacional de Identidad o cualquier otro documento que permita acreditar su identidad, no siendo válida versiones digitales. De igual forma, deberán acudir provistas de bolígrafo azul o negro y no podrá utilizarse libro ni documentación alguna.

Por último, subrayar que las personas aspirantes que acudan sin la documentación acreditativa de su identidad quedarán decaídos en sus derechos, considerándose que no ha completado la fase de oposición. 

Concluye SATSE lanzando un mensaje de ánimo y apoyo a todos los opositores que se enfrentarán a estas pruebas, conscientes del esfuerzo y la dedicación que han invertido en su preparación, y confiando en que su trabajo dará frutos.