Notas de prensa
Politica sanitaria
SATSE Córdoba exige refuerzos urgentes en los hospitales y centros de salud ante el aumento de patologías respiratorias
13.01.25 | Córdoba
Ante la situación generada por el incremento de patologías respiratorias y la declaración de fase 2 en los hospitales de Córdoba, el Sindicato de Enfermería exige a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía gestionar ante los datos e informaciones que apuntan, según los expertos, que los picos asistenciales se van a producir en estas próximas semanas, por lo que es necesaria la contratación inmediata de personal de enfermería para garantizar una respuesta adecuada a la creciente demanda asistencial, así como la apertura de la totalidad de la infraestructuras sanitarias, para asegurar una atención sanitaria de calidad a la ciudadanía.
La incidencia de virus respiratorios, que según los últimos datos afecta a más de 300 personas por cada 100.000 habitantes en Andalucía, está generando una presión significativa en los hospitales y centros de salud de Córdoba. Pese a que la Consejera de Salud, Rocío Hernández, ha manifestado que "no hay grandes incidencias" en los centros sanitarios andaluces, pero sí en Córdoba y Jaén donde se ha activado la fase 2, lo que evidencia una situación de saturación que está poniendo al límite los recursos disponibles, por ello, las instrucciones dadas por la consejería en este momento es de acelerar las altas a los pacientes ingresados, mientras existen 100 camas cerradas en el Complejo Hospitalario Reina Sofía.
Acelerar las altas
Desde el sindicato se afirma que acelerar las altas hospitalarias en una situación de saturación sanitaria, como la que se vive actualmente en la provincia de Córdoba, con camas cerradas en el hospital Provincial y en el Hospital de Palma del Rio, puede tener graves consecuencias tanto para los pacientes como para el sistema sanitario en su conjunto.
En primer lugar, esta medida pone en riesgo la seguridad de los pacientes al precipitar su alta sin garantizar que estén completamente estabilizados o preparados para continuar su recuperación en casa. Esto aumenta la probabilidad de complicaciones médicas, reingresos hospitalarios y una mayor carga para los servicios de urgencias.
SATSE, continúa afirmando que, una vez catalogada la situación provincial en fase 2, procede realizar un plan de actuación que debería pasar por aumentar la disponibilidad de camas ofertadas en los hospitales, e incrementar las contrataciones de profesionales para dotar a los hospitales y Centros de salud de la plantilla necesaria para dar respuesta a tiempos de alta frecuentación de demanda sanitaria. Por otro lado, mantener camas cerradas en los hospitales, mientras se toman decisiones apresuradas para descongestionar los centros, supone una gestión ineficiente de los recursos disponibles y refleja una planificación sanitaria inadecuada.
Esta situación no solo agrava la sobrecarga laboral del personal sanitario, que debe asumir más pacientes con menos recursos, sino que también genera un impacto emocional negativo en los profesionales, que ven comprometida la calidad de la atención que pueden ofrecer. En definitiva, acelerar las altas sin abordar el problema estructural de falta de recursos humanos y materiales, es una solución cortoplacista que pone en riesgo la salud de los pacientes y perpetúa la crisis asistencial en los hospitales de la provincia.
Refuerzos
En este contexto, SATSE exige refuerzos urgentes de personal de enfermería y de apoyo en todos los hospitales y centros de salud de Córdoba, para afrontar la alta frecuentación derivada de las patologías respiratorias, así como la apertura de todas las estancias hospitalarias existentes en el complejo Hospitalario Reina Sofía y Hospital de Palma del Río, para garantizar una atención adecuada y evitar situaciones de colapso.
La seguridad de los pacientes y la salud de los profesionales sanitarios deben ser una prioridad. Es inaceptable que se normalice la saturación de los servicios sanitarios y se minimice la situación, mientras los trabajadores enfrentan jornadas extenuantes y la ciudadanía no recibe la atención que merece.
Desde el Sindicato de Enfermería, se insta a la Consejería de Salud a actuar con responsabilidad y celeridad para garantizar una respuesta efectiva a esta situación sanitaria que no es nueva, sino repetitiva cada año. No podemos permitir que la falta de previsión y recursos comprometa la salud de la población y el bienestar de los profesionales que la atienden.