Notas de prensa
Politica sanitaria
Los hospitales y distritos sanitarios de Huelva, en los últimos puestos de Andalucía, con déficits en accesibilidad, eficiencia y humanización
27.08.25 | Huelva

El Hospital Juan Ramón Jiménez ocupa la última posición de toda Andalucía.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Huelva ha realizado un análisis detallado de los resultados de la evaluación final del Contrato Programa 2024 y ha alertado de la preocupante situación que atraviesan los centros sanitarios de la provincia, situados en los puestos más bajos del ranking andaluz.
El sindicato considera que estos datos reflejan el estado de colapso en el que se encuentra el sistema sanitario en la provincia de Huelva, arrastrado por la falta crónica de plantillas y recursos necesarios para garantizar una asistencia de calidad.
SATSE recuerda que el Contrato Programa evalúa el desempeño de los centros sanitarios en accesibilidad (principalmente listas de espera), eficiencia y humanización. Sin embargo, los resultados evidencian una disparidad alarmante entre las distintas áreas sanitarias consecuencia de una gestión que en la mayoría de los casos no responde a criterios de equidad ni de sostenibilidad.
Según los datos de la Consejería de Salud y Consumo, el Hospital Juan Ramón Jiménez ocupa la última posición de toda Andalucía, con una puntuación de apenas 45,03 puntos y un 0% en accesibilidad en consultas y pruebas diagnósticas, además de graves deficiencias en eficiencia económica.
Por su parte, el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva obtuvo 57,30 puntos (14 de 16 AGS), con resultados muy bajos en accesibilidad (47,95), cribados (35%) y calidad hospitalaria (34,86%).
El Distrito Huelva-Costa se situó en el puesto 14 de 17 distritos, destacando negativamente con un 0% en pruebas diagnósticas y el peor resultado de Andalucía en uso racional del medicamento (40,36%).
El Distrito Condado-Campiña, aunque con una mejor puntuación global (63,90 puntos), repite las carencias en eficiencia económica y se queda en la zona baja del ranking andaluz.
En contraste, el Hospital Infanta Elena logró 71,63 puntos (2º de 16 hospitales), con buenos resultados en hospitalización (97,85%) y absentismo (100%), pero también con carencias en consultas (71,20%) y hospitales de día (50%).
Problema estructural
Por otro lado, el sindicato observa que las listas de espera son un problema estructural y uno de los principales factores que han penalizado la puntuación de los centros en 2024.
SATSE señala que esta situación no es fruto del azar, sino de una política de gestión errónea que podría estar incentivando el crecimiento de la sanidad privada al mantener limitada la capacidad de la pública. Así, el sindicato alerta de una paradoja en los servicios quirúrgicos pues los pacientes soportan esperas interminables para someterse a intervenciones mientras muchos quirófanos permanecen cerrados durante jornadas completas por falta de personal.
La organización sindical recuerda que, pese al esfuerzo extraordinario de los profesionales, estos se ven penalizados por plantillas insuficientes, vacantes sin cubrir y una carga asistencial insoportable, lo que repercute en la atención que recibe la ciudadanía.
Crispación y castigo económico a los profesionales
Además de la falta de personal y de la no cobertura de bajas e incidencias, SATSE denuncia el castigo económico que han sufrido enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas. Y es que, pese al esfuerzo realizado con recursos insuficientes, han visto reducida su Productividad-Complemento al Rendimiento Profesional (CRP), lo que ha supuesto pérdidas retributivas de hasta 2.000 euros.
SATSE considera que el SAS está imponiendo objetivos inalcanzables a centros sanitarios con plantillas precarias y que después penaliza a sus profesionales, provocando un ahorro presupuestario a costa de recortar sus salarios.
En este sentido, el sindicato exige al SAS una reforma integral del sistema de evaluación y del complemento de Productividad-CRP, que se abone el 100% y que esta retribución se integre progresivamente en los complementos fijos de los profesionales, eliminando la incertidumbre y la arbitrariedad.
Departamento de comunicación
SATSE Huelva
Dirección: Pl. de Cañaveral de León, 6, 21005 Huelva
Teléfono: 959 28 15 72
Notas de prensa relacionadas

08.09.23 | Huelva