Hemeroteca

Hasta el 19 de diciembre incluido

Abierto el plazo de inscripción para la OEP 2017 y estabilización del SAS de Fisioterapeutas

Desde el 28 de noviembre y hasta el 19 de diciembre, ambos incluidos, estará abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar en el concurso-oposición del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la categoría de Fisioterapeutas, correspondiente a la OEP de 2017 y estabilización, con 220 plazas de Turno Libre y 21 de Promoción Interna. El examen está previsto que se celebre el próximo 17 de febrero de 2018.

El  Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó los días 26 y 27 de noviembre de 2018 las convocatorias que regirán el concurso-oposición del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para cubrir las plazas básicas vacantes correspondientes a la categoría de Fisioterapeuta por el sistema de acceso libre y promoción interna.

Esta convocatoria corresponde al desarrollo de las Ofertas de Empleo Público para el año 2017 y la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta de Andalucía en el caso de Turno Libre, y de la OEP de 2017 las plazas correspondientes de Promoción Interna.

Presentación de solicitudes

La presentación de las solicitudes de participación y el pago de las tasas de examen se realizarán utilizando la Ventanilla Electrónica de la persona candidata (en adelante VEC). El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles, comenzando el día 28 de noviembre hasta el 19 de diciembre de 2018, ambos inclusive para todas las categorías.

La solicitud de participación deberá formularse, a través de «E-atención al profesional» alojada en la web corporativa del Servicio Andaluz de Salud www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud en la dirección electrónica «https://ws027.juntadeandalucia.es/profesionales/eatencion», cumplimentado el formulario electrónico correspondiente al sistema normalizado de solicitud de participación, o accediendo a la Ventanilla electrónica de profesionales (VEC) pinchando aquí

Para realizar dicha solicitud la persona interesada deberá acreditarse a través de la firma mediante cualquiera de los sistemas de firma electrónica que son admitidos (certificados expedidos por la FNMT, sistema de clave concertada permanente expedidos por la Agencia Estatal de Administración Tributaria AEAT o de un código de usuario y clave de acceso.

Tasas

Quienes se inscriban como aspirantes deberán hacer efectiva una tasa de inscripción de 29,00 euros, si la presentación y pago telemáticos de la solicitud supone una bonificación de 3 euros sobre el importe de la tasa a ingresar.

La tasa de examen puede ser abonada de alguna de las formas siguientes:

a) Abono telemático: La tasa se abonará preferentemente a través de la VEC, a la que se accederá desde la web del Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud).

En este caso una vez cumplimentada la solicitud, la persona aspirante es conectada con la «Plataforma de Pago» dependiente de la Consejería de Hacienda y Administración Pública y enlaza la presentación telemática de la solicitud con el abono telemático de la tasa correspondiente (Modelo 046). Los requisitos para acceder por esta vía son disponer del certificado digital emitido por la FNMT, y de cuenta bancaria en alguna de las entidades adscritas a la Plataforma de Pago de la Junta de Andalucía o de alguno de los medios habilitados por la Plataforma de Pago referida.

b) Abono de la tasa a través de personación en entidad colaboradora.

Este procedimiento no incorpora la bonificación de 3 euros sobre el importe de la tasa a ingresar.

En este caso, la acreditación del pago de la tasa se realizará incorporando a la VEC el «ejemplar para la Administración» del referido impreso Modelo 046, en el que deberán constar la validación de la entidad financiera donde se efectúe el ingreso, la sucursal, el importe y la fecha del mismo.

Concurso-oposición

El sistema selectivo será el de concurso-oposición y, en consecuencia, constará de dos fases: fase de oposición y fase de concurso de méritos, tal y como fijan las bases generales de la convocatoria, estando prevista la celebración de las pruebas correspondientes a la oposición para el próximo 17 de febrero de 2019, fecha acordada en Mesa Sectorial de Sanidad.

La fase de oposición, de carácter eliminatorio, consistirá en un cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test, más tres de reservas, con cuatro respuestas alternativas, y de un cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, consistente en la resolución de varios casos clínicos. Para superar la fase de oposición, la puntuación obtenida por la persona aspirante habrá de alcanzar, al menos, el 60 por ciento de la puntuación resultante de la media de las 10 puntuaciones más altas logradas por las personas opositoras.  A su vez, la puntuación mínima que habrá de alcanzar para superar la fase de oposición no podrá ser inferior al 40 por ciento de la puntuación máxima establecida para esta fase.

Por otra parte, a la fase concurso sólo se podrá acceder si se ha superado la fase de oposición y se valorarán los méritos que se recogen en el baremo, méritos que se valorarán con referencia al día de la publicación de la convocatoria y sus bases específicas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, esto es hasta el 27 de noviembre de 2018 para turno libre y el 28 para Promoción Interna. La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos, y a la misma se le sumarán los puntos obtenidos en la fase de oposición.

En lo referente al temario, será el mismo de las oposiciones de 2013-2015, esto es que se ajustará al programa de materias aprobado por Resolución de 11 de agosto de 2014 (Boja núm. 161, de 20 de agosto), de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, así como sus posibles modificaciones posteriores.

Plazas

Por último, en lo referente a las plazas ofertadas el Sindicato de Enfermería recuerda que para esta convocatoria son un total de 220 para acceso libre, ya que agrupa las 48 plazas de la oferta de 2017 y las 172 de la oferta de estabilización. Por su parte, para Promoción Interna son 21 plazas correspondientes a la oferta pública de 2017.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) continuará informando de todas las novedades que se produzcan en el proceso. En caso de dudas acude a tu delegado sindical o Secretaría Provincial de SATSE.

Respuesta Test