Hemeroteca

Se han designado además representantes para el grupo de trabajo de Huelva

Acuerdo en Mesa Sectorial de Sanidad sobre los criterios para la redistribución de efectivos en Granada

El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía y el resto de sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad han alcanzado un acuerdo sobre los criterios de redistribución de efectivos consecuencia del desdoblamiento del Área Hospitalaria Centro de Granada en las Áreas Hospitalarias Norte y Centro-Oeste. En la misma reunión se acordó designar a los representantes el grupo de trabajo sobre el proceso de desfusión en Huelva.

La Mesa Sectorial de Sanidad ha acordado los criterios que se tendrán en cuenta y el procedimiento que se seguirá para que los profesionales afectados por la orden de 23 de febrero de 2017, en la que se deroga la fusión hospitalaria de Granada y se establece la existencia de dos áreas hospitalarias, queden adscritos a uno de los dos hospitales de referencia, que son el Hospital Virgen de las Nieves o el Hospital Campus de la Salud.

El proceso se llevará a cabo una vez delimitadas las carteras de servicios y cuantificado en cada uno de los Hospitales el número de efectivos por servicio, categoría y unidad de cada una de las Áreas Hospitalarias, de acuerdo con las existentes con anterioridad a la publicación de la Orden de 21 de noviembre de 2014.

Respecto a Huelva, la Mesa Sectorial ha designado a los 11 representantes que formarán parte del grupo de trabajo de Huelva, previsto en el Pacto suscrito el pasado de 10 de marzo, para revisar la ordenación de la cartera de servicios. En concreto, se ha nombrado a cinco representantes de organizaciones sindicales y seis representantes del Servicio Andaluz de Salud. Este grupo de trabajo se completa con 4 representantes de las juntas facultativas y de enfermería.

Pacto Granada

Los criterios acordados en el pacto suscrito sobre redistribución de efectivos en Granada es que todos los trabajadores que soliciten participar en el proceso de redistribución de efectivos, que antes de la entrada en vigor de la Orden de 21 de noviembre de 2014 ostentaran nombramiento en el centro y unidad que solicitan, tendrán derecho preferente a la asignación de un puesto en dicho centro y unidad.

En los casos en que el número de solicitudes sea superior al de puestos ofertados, el criterio de prioridad será el de mayor número de días de servicios prestados en el Sistema Nacional de Salud en la misma categoría. En caso de empate, se valorarán con el doble de peso los servicios prestados en la misma unidad (partiendo de la adscripción antes del 21/11/2014). En caso de que no le sea de aplicación este criterio, el desempate se efectuará, en primer lugar, en función de la letra del primer apellido y, en caso de mantenerse, se asignará al trabajador de mayor edad.

Finalmente, aquellos puestos que se queden sin asignar serán adjudicados a aquellas personas que no tengan adscripción adjudicada, de modo que se ordenarán por orden de días de servicios prestados en el Sistema Nacional de Salud en la misma categoría, y se adjudicarán aleatoriamente.

Procedimiento

La solicitud de participación se realizará a través de una aplicación sencilla en la que se encontrarán previamente definidos la totalidad de los puestos ofertados por Hospital, Centro, Servicio, unidad y categoría, a la que se accede mediante usuario y contraseña.

Durante el plazo establecido, cada persona trabajadora podrá so-licitar voluntariamente un puesto de los ofertados en la aplicación, en cada una de las situaciones en las que esta pudiera tener derecho.

En primer lugar, se asignarán los puestos de aquellos profesionales que hubieran solicitado las plazas que ocupaban con anterioridad a la publicación de la Orden de 21 de noviembre de 2014. Tras esta asignación, se adjudicarán el resto de puestos siguiendo los criterios de prioridad y desempate establecidos para los casos en los que el número de solicitudes sea superior al de puestos ofertados. La adjudicación se efectuará en primer lugar entre las solicitudes que correspondan a trabajadores de plantilla y después entre el personal temporal. Finalizada esta segunda adjudicación, se volverá a abrir el plazo para que cada profesional voluntariamente pueda solicitar un puesto de entre los que no hubieran sido asignados. En este proceso, la Dirección General de Profesionales diligenciará de oficio la concurrencia de la persona interesada para la asignación del puesto que desempeñaba con anterioridad a la publicación de la Orden de 21 de noviembre de 2014. Si su incorporación fuese posterior a dicha fecha, se le diligenciará al puesto que actualmente esté desempeñando.

Finalmente, todos aquellos puestos que se hayan quedado libres se ofertarán con carácter previo y mediante acto único, y se adjudicarán a aquellas personas que no tengan adscripción, según los criterios de prioridad establecidos al efecto.

Cronograma

El pacto suscrito establece asimismo que durante el mes de abril, se desarrollen los trabajos para establecer la distribución de efectivos de cada una de las unidades asistenciales y de servicios que conforman cada uno de los centros, de acuerdo con su cartera de servicios.

Una vez finalizado el proceso de definición de los efectivos que deben ser asignados a cada una de las unidades, se procederá en la primera semana de mayo, y previo acuerdo de Mesa Sectorial, a la publicación del listado de servicios y trabajadores que, como consecuencia de la reestructuración funcional establecida, serán destinados junto con su unidad a un centro diferente de donde prestan actualmente sus servicios. Asimismo, se publicará la oferta de los puestos a través del procedimiento de solicitud voluntaria de adscripción en los casos en que proceda.

Por otra parte, en la primera semana de junio de 2017, se publicará la resolución provisional del proceso de adscripción voluntaria, que estará en periodo de alegaciones durante la segunda semana de ese mismo mes. En la tercera semana, se producirá la resolución de la Dirección Gerencia de Complejo Hospitalario sobre el proceso de adscripción de profesionales a los puestos no cubiertos por solicitud voluntaria. Finalmente, en el mes de julio, la Dirección general de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud comunicará individualmente a cada profesional la nueva identificación de su adscripción, la cual será efectiva el 1 de octubre de 2017.

Complejo Hospitalario Granada2