1.005 plazas
Aprobada la Oferta de Empleo Público extraordinaria para agencias públicas sanitarias de Andalucía
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado, en su reunión de 6 de octubre de 2020, la Oferta de Empleo Público (OEP) extraordinaria para la estabilización de empleo temporal en las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias (APES), que contará con una dotación de 1.005 plazas.
El Decreto por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público extraordinaria para la estabilización de empleo temporal en las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias, se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), de 9 de octubre de 2020, en el que se establece la distribución de plazas coforme al siguiente desglose:
- Empresa Pública de Emergencias Sanitarias: 45 plazas
- Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol: 138
- Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente de Almería: 475
- Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir: 183
- Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir: 164
Por categorías, las plazas que se ofertarán aprobadas por el Consejo de Gobierno son las siguientes:
Categoría/Agencia | EPES-061 | Costa Sol | Poniente | Bajo Guadalquivir | Alto Guadalquivir | Plazas Total OEP |
Enfermera/o | 14 | 37 | 66 | 28 | 57 | 202 |
Matrón/a | 0 | 1 | 8 | 4 | 1 | 14 |
Fisioterapeuta | 0 | 2 | 11 | 4 | 2 | 19 |
Total con resto categorías | 45 | 138 | 475 | 164 | 177 | 1.005 |
Del total de plazas que se ofertan, en las convocatorias de los respectivos procesos selectivos se reservará un cupo no inferior al 10% para ser cubiertas entre personas con discapacidad, reservando dentro de dicho cupo un porcentaje específico del 2% para personas con discapacidad intelectual, y un 1% para personas con enfermedad mental que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas.
La reserva establecida en el párrafo anterior se aplicará en los grupos y categorías profesionales, cuyas actividades o funciones sean compatibles con la existencia de una discapacidad. Las plazas reservadas para personas con discapacidad intelectual se convocarán en un turno independiente.
En el supuesto de que alguna de las personas aspirantes con discapacidad que se hubiera presentado por el cupo de reserva superase los ejercicios y no obtuviese plaza en el citado cupo, siendo su puntuación superior a la obtenida por otras personas aspirantes del sistema de acceso general, será incluida por su orden de puntuación en el sistema de acceso general.
En caso de no cubrirse las plazas vacantes reservadas para el cupo de discapacidad, se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10% de las plazas no cubiertas. Las plazas restantes no cubiertas se acumularán a las del cupo general en las respectivas convocatorias en las que se produzca dicha circunstancia, respetándose, en todo caso, la correspondiente tasa de reposición prevista en la legislación básica estatal.
Con la aprobación de esta oferta por parte del del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía hace realidad la posibilidad establecida por la normativa estatal de llevar a cabo los procesos de estabilización del personal temporal de las agencias públicas sanitarias, tal y como marca la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, que en su artículo 19.1.9 prevé que, además de lo establecido en la Ley 3/2017, de 27 de junio, se autoriza una tasa adicional para la estabilización de empleo temporal.
Para ver la información completa, consulta el Decreto por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público extraordinaria para la estabilización de empleo temporal en las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias