Hemeroteca

En la última Mesa Sectorial de Sanidad

Aprobado un protocolo para resolver conflictos entre trabajadores del SAS

El objetivo es resolver posibles conflictos que surjan entre los trabajadores de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS), actuando en una fase inicial del conflicto y evitando el deterioro de las relaciones entre los compañeros.

Se ha aprobado en la última Mesa Sectorial de Sanidad un protocolo que ayudará a resolver posibles conflictos que surjan entre los trabajadores de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

SATSE, que ha participado en la creación de este protocolo, considera un gran avance que se haya aprobado un procedimiento de estas características, ya que con este protocolo se pretende actuar en una fase inicial de un conflicto que se genere y así evitar el deterioro de las relaciones entre los trabajadores, e incluso posibles problemas de salud que puedan derivarse de una situación de conflictividad.

Para ello se ha determinado una Comisión de Resolución de Conflictos (CRC), formada por un grupo de trabajadores designados específicamente por la Dirección competente en materia de personal que designarán al mediador y realizarán el seguimiento del caso. Igualmente existe la figura del Mediador, que es la persona encargada por la Comisión de Resolución de Conflictos para mediar entre las partes implicadas en la problemática.

Así, cualquier trabajador que se sienta afectado por un conflicto laboral puede solicitar la activación de este procedimiento. A partir de la solicitud, se valorará el caso por la dirección competente en materia de Personal del centro y la Comisión de Resolución de Conflictos que determinará las acciones que deben realizarse.

El Sindicato de Enfermería recuerda que en definitiva, con una plantilla de más de 100.000 trabajadores en el SAS, este protocolo se ha ideado con el objetivo de ayudar en la resolución de conflictos y así evitar o minimizar los riesgos psicosociales en el trabajo, abogando por la mediación, como método de resolución del conflicto garantizando un tratamiento objetivo, eficaz y confidencial del problema, sin represalias para todos los que intervienen en el proceso.

A continuación se pueden consultar todos los documentos que conforman este protocolo:

- Procedimiento de actuación para la resolución de conflictos.
- Solicitud de resolución de un conflicto laboral.
- Consentimiento y compromiso con la mediación.
- Acta de conclusiones del proceso de mediación.
- Informe final del proceso de mediación.

Acuerdo manos recortada