Hemeroteca

Por permitir el acceso a dichas plazas a personas ajenas al SAS

Dos nuevas sentencias anulan los nombramientos de directores de unidades de gestión del SAS

SATSE ha ganado dos nuevas sentencias que anulan los nombramientos de Unidades de Gestión Clínica del SAS. En este caso, se trata de un puesto de Director de Unidades de Gestión Clínica en Osuna y otro en Santa Olalla de Cala. Una sentencia previa del Tribunal Supremo otorgaba la razón a SATSE, estipulando la necesidad de ser personal funcionario o estatutario fijo al SNS para acceder a puestos de esta categoría.

Dos nuevas sentencias han dado la razón al Sindicato de Enfermería (SATSE) y han anulado los nombramientos de directores de Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud (SAS). En este caso, las sentencias de dos juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla anulan el concurso de méritos de la convocatoria para la cobertura de dos cargos de directores de UGC por permitir el acceso a dichas plazas a personas ajenas al SAS.

En concreto, las sentencias anulan las convocatorias mediante sistema de concurso de méritos de un puesto de Director de la UGC de Cirugía General y Aparato Digestivo en el Área de Gestión Sanitaria de Osuna y de un puesto de cargo intermedio de Director de Gestión Clínica de Santa Olalla de Cala, del Distrito Sanitario Sevilla Norte.

En este sentido, SATSE quiere recordar que el Tribunal Supremo otorgaba la razón en una sentencia al Sindicato de Enfermería en detrimento al Servicio Andaluz de Salud en referencia a la impugnación planteada contra el artículo 10 del Decreto 75/2007, que regula el sistema de puestos directivos y cargos intermedios de los centros del SAS, donde se determinaba la necesidad de ser personal funcionario o estatutario fijo al Sistema Nacional de Salud para acceder a uno de estos puestos. 

Precisamente este es el motivo que lleva a que ambas sentencias con fecha de 14 y 19 de septiembre de 2012, en las que se impugnan los nombramientos de los puestos directivos de Unidades de Gestión Clínica en Osuna y Santa Olalla de Cala (Sevilla), hayan resultado favorables a SATSE ya que según recogen los fallos, las bases de las convocatorias permiten el acceso a los puestos de directores de UGC a personas ajenas al SAS, sin ser necesario estar vinculado como personal funcionario o estatutario fijo al Sistema Nacional de Salud.

SATSE no puede entender la inmoralidad por parte del Servicio Andaluz de Salud que continúa recurriendo sentencias de este tipo, asumiendo costes judiciales que pagan los ciudadanos andaluces, aún a sabiendas que el Tribunal Supremo ya determinó en sentencia que va contra la ley convocar el acceso abierto a puestos de UGC, y conociendo que no están cumpliendo con el artículo que determina la necesidad de ser personal vinculado al SAS para ocupar dichos puestos. 

Sin respaldo legal ni profesional
Para el Sindicato de Enfermería, las dos nuevas sentencias dejan en evidencia las perversiones del modelo Unidades de Gestión Clínica que quiere imponer la consejera de Salud y el gerente del SAS. El Decreto de Ordenación y Regulación de las Unidades de Gestión Clínica, recuerda SATSE, fue retirado por el SAS tras el rotundo rechazo de la totalidad de las organizaciones sindicales, aunque la Administración ha tratado de imponerlo de facto mediante la convocatoria de los puestos directivos, a pesar de carecer de respaldo legal en el ámbito hospitalario.

Un modelo, puntualiza SATSE, que cuenta además con el rotundo rechazo de los profesionales y que, tal y como señalan los fallos judiciales, favorece el enchufismo con el nombramiento de cargos mediante convocatorias con puestos abiertos a personal no vinculados a Servicio Andaluz de Salud. Además, el Sindicato de Enfermería lo considera un despilfarro al duplicar las funciones de muchos cargos con el consiguiente incremento del gasto, imperdonable aún más en el contexto de recortes actuales.

Por este motivo, finaliza el Sindicato de Enfermería insistiendo en la necesidad de abandonar el modelo de UGC implantado en el SAS ya que favorece el enchufismo, supone un incremento incontrolado del gasto y fragmenta el sistema dificultando la asistencia al ciudadano.

-Para más información puedes consultar las sentencias completas en los siguientes enlaces:

Juzgados Sevilla