Hemeroteca

SATSE exige contratación al 100 por 100 para el verano

El SAS vuelve a incumplir su compromiso de acabar con los contratos precarios

El SAS ha anunciado en la Comisión Central de la Bolsa de Empleo que los contratos del verano volverán a ser al 75 por ciento de jornada y salario, un flagrante incumplimiento de las promesas del Gobierno andaluz con el personal eventual. SATSE, que ya trabaja en nuevas acciones contra esta medida, ha exigido un incremento de las contrataciones y que se realicen al 100 por 100.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) renovará al 75 por ciento a alrededor de 1.638 eventuales no estructurales con contratos que irán desde el 1 de junio hasta el próximo 31 de octubre, según la información ofrecida en la Comisión Central de Seguimiento de la Bolsa de Empleo, incumpliendo así los compromisos adquiridos por el Gobierno andaluz con el personal eventual.

Según la información recopilada por SATSE, a los 8600 eventuales estructurales que se renovaron al 100 por 100 en febrero, en los últimos meses se han realizado 658 nombramientos más de eventuales que han pasado a ser estructurales y que se podrían incrementarse hasta 800 contratos al 100%. Estos contratos son de la cobertura de unas 400 jubilaciones desde marzo (cumpliendo con la limitación del 50% que impone la tasa de reposición) y el resto son nombramientos del 75% que se han mejorado al 100%, si bien para el Sindicato de Enfermería son insuficientes, ya que el compromiso es que ya no deberían existir nombramientos de reducción de jornada por motivos económicos, compromiso que ahora el SAS aplaza al 1 de diciembre.

En lo referente al plan de vacaciones, el SAS aún no ha concretado las cifras pero ha advertido que las sustituciones serán al 75 por ciento, justificando en que los contratos quedarán repartidos entre un mayor número de profesionales, emplazando a los sindicatos a otra reunión a principios de junio en la que concretarán el plan de vacaciones.

Denuncia en verano
 Para SATSE, de concretarse esta planificación en la que priman los criterios economicistas por encima de los asistenciales con una nula sustitución del personal, se puede augurar un nuevo verano con una disminución de horarios de atención, cierre de camas, paralización de actividad quirúrgica o incremento del tiempo de respuesta asistencial.

En la misma línea, el Sindicato de Enfermería recalca que esta circunstancia, unida a la destrucción de empleo enfermero en el SAS durante los últimos años, se concreta en que se ha llegado a unos límites en el que el personal de Enfermería trabaja en unas condiciones de verdadera explotación que requieren de una solución urgente y que, en caso de darse en una empresa privada o en un sistema sanitario de otra comunidad, serían objeto de denuncia desde la propia Junta de Andalucía.

Lejos de intentar crear alarma, el Sindicato de Enfermería expone que con su denuncia pretende salvaguardar la seguridad del usuario de la Sanidad pública y, si llegasen a producirse efectos indeseados, señalar directamente a los culpables que no serían los profesionales de los centros sanitarios si no la Consejería de Salud y el Servicio Andaluz de Salud por su negligente política de personal.

Por eso, antes de que sea demasiado tarde, SATSE concluye exigiendo una vez más a la Administración sanitaria andaluza una correcta cobertura de las sustituciones de Enfermería durante el periodo estival así como el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno andaluz con el personal eventual.

Eventuales 100%