La Junta de Andalucía regula el modelo de formación de especialistas en Ciencias de la Salud
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), de 9 de marzo de 2018, ha publicado el Decreto 62/2018, de 6 de marzo, por el que se ordena el sistema de formación sanitaria especializada en Ciencias de la Salud en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Este decreto desarrolla el marco normativo estatal previsto para las comunidades autónomas en esta materia, regulando con detalle medidas que en su mayor parte ya se vienen aplicando en Andalucía.
Entre ellas destaca la garantía de disposición del tiempo necesario en la jornada laboral para los profesionales que ejercen la tutoría de residentes. La jefatura de servicio o la dirección de Unidad de Gestión Clínica determinarán el total de dedicación a la docencia, que en ningún caso podrá ser inferior a 60 horas al año.
En el caso de una jefatura de estudios, este tiempo será de al menos el 50% de la jornada laboral ordinaria en cómputo mensual, siempre que la persona responsable tenga a su cargo más de cincuenta personas. En caso contrario, el porcentaje se concretará de forma proporcional.
La norma señala que quienes desempeñen la docencia intervendrán en el sistema de gobierno y participación profesional de su Unidad de Gestión Clínica. Esta labor tendrá un reconocimiento en el modelo de acreditación profesional, los baremos de la carrera y los procesos selectivos y de provisión de puestos de trabajo, así como a los efectos de evaluación del Complemento al Rendimiento Profesional. Estos especialistas también tendrán acceso a una formación continuada y con metodología innovadora.
Como novedad, las comisiones de docencia podrán incorporar personal asesor en investigación. La composición y funciones de estos órganos quedan también reguladas en el texto, así como el procedimiento de selección para las jefaturas de estudios y las tutorías y el de autorización y evaluación de las rotaciones externas de los especialistas en formación. El personal en formación podrá, además, incorporarse a los diferentes programas de cooperación promovidos o subvencionados por la Junta.
Finalmente, el decreto incluye mecanismos de evaluación y seguimiento como una encuesta anual de satisfacción y el reforzamiento del soporte informático de gestión para el registro de las actividades vinculadas a la formación sanitaria especializada.
Para conocer la norma completa, accede al archivo adjunto.