Hemeroteca

Se ofertarán cursos gratuitos

Novedades sobre el procedimiento para solicitar el certificado de acreditación como prescriptor enfermero en Andalucía

La Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha emitido una resolución por la que se ordena el desarrollo en el SAS de la prescripción enfermera, tras la publicación del Real Decreto 1302/2018. La certificación se puede solicitar ya por los profesionales que cumplen los requisitos y se abre una formación on-line para los que quieran acreditarse.

En el documento de la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se define el procedimiento de acreditación para las enfermeras del SAS y los cambios que se producen respecto a la organización de la asistencia en base al Decreto andaluz 307/ 2009.

La certificación de la acreditación ya está disponible en e-atención profesional, para las enfermeras del SAS que cumplen el requisito de superar una experiencia profesional de un  año, tal y como explicó ya el Sindicato de Enfermería.

Por su parte, las enfermeras del SAS que no han superado este tiempo de trabajo podrán solicitar la formación en prescripción enfermera que se vuelve a abrir en la Escuela Andaluza de Salud Pública y del que tienes más información en este enlace: Curso EASP y que comenzará el 25 de febrero en formato On-line. Además, el Sindicato de Enfermería está negociando para poder ofrecer también estos cursos de forma gratuita para todos sus afiliados y afiliadas a través del Campus Virtual de FUDEN.

De esta forma, una vez realizada la formación, los profesionales podrán solicitar la acreditación a la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento tal y como se detalla en el archivo adjunto. (Procedimiento solicitud)

De otro lado, la Dirección General de Profesionales, enviará mensualmente para su certificación a la Dirección de Investigación y Gestión del Conocimiento los informes para la acreditación de las enfermeras que cumplan el requisito del tiempo de trabajo. Una vez firmados se subirán a e_atención profesional para posibilitar el acceso a su interesado/a.

La certificación habilita a las enfermeras para el desarrollo de competencias tanto en prescripción autónoma (medicamentos que no necesitan receta médica y productos sanitarios) como en prescripción colaborativa, desarrollando los protocolos publicados por la Consejería de Salud (ACO, Diabetes, Sedación y Riesgo Vascular) y hasta que no se publiquen nuevos protocolos a nivel estatal.

Según la información que traslada a SATSE la Dirección de la Estrategia de Cuidados de Andalucía, en breve se mandaran las instrucciones del resto de profesionales  (Profesionales del SSPA no SAS y profesionales que trabajen en otros entornos que no sean el SSPA), en espera de que la incorporación de la ViceConsejera y nuevo equipo de la Dirección General de Investigación y Gestión de Conocimiento establezca el circuito que integre a todos los profesionales.

Preinscripción enfermera