Hemeroteca

BOJA de 22 de junio de 2021

Publicadas en BOJA las bases generales del concurso oposición para la OEP 2018-2021 del SAS

El BOJA de 22 de junio de 2021 publica las resoluciones que aprueban las bases generales de las convocatorias que han de regir los procesos selectivos de concurso-oposición por el sistema de acceso libre y de promoción interna para cubrir las plazas básicas vacantes de las distintas categorías incluidas en las Ofertas de Empleo Público para los años 2018, 2019, 2020 y 2021 de los Centros Sanitarios del Servicio Andaluz de Salud. El plazo de inscripción se abrirá con la publicación de las bases específicas de cada categoría.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía informa de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de las resoluciones que aprueban las bases generales de las convocatorias que han de regir los procesos selectivos de concurso-oposición por el sistema de acceso libre y de promoción interna para cubrir las plazas básicas vacantes de las distintas categorías incluidas en las Ofertas de Empleo Público para los años 2018, 2019, 2020 y 2021 de los Centros Sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Las resoluciones publicadas incluyen la modificación de las bases del proceso selectivo de 2018, cuyas bases fueron ya publicadas en BOJA, de 23 de noviembre de 2018, y que ahora se cambian para unificarlas en una sola convocatoria con los procesos de 2019, 2020 y 2021. Puedes consultarlas aquí:

Bases generales

El sistema selectivo será el de concurso-oposición y, en consecuencia, constará de dos fases: fase de oposición y fase de concurso de méritos, tal y como fijan las bases generales de la convocatoria. Las bases específicas de cada convocatoria establecerán el baremo de méritos del concurso-oposición, para la cobertura de plazas básicas vacantes de cada categoría que han respetar las siguientes reglas:

a) La puntuación de la fase de oposición supondrá el 50% de la puntuación total del concurso oposición.

b) La puntuación de la fase de concurso supondrá el 50% de la puntuación total del concurso oposición, respetando en todo caso las siguientes reglas:

b.1) La puntuación máxima de la experiencia profesional no podrá superar el 35% del baremo del concurso oposición.

b.2) En los grupos A1 y A2 sanitario la puntuación máxima de la Formación Sanitaria especializada en Ciencias de la Salud no podrá superar el 10% del baremo del concurso oposición.

b.3) La puntuación máxima de la Formación Académica no podrá superar el 5% del baremo del concurso oposición.

b.4) La puntuación máxima de las actividades de investigación no podrá superar el 3% del baremo del concurso oposición.

b.5) La puntuación máxima de las actividades de formación continuada no podrá superar el 10% del baremo del concurso oposición.

b.6) La puntuación máxima de las actividades docentes no podrá superar el 4% del baremo del concurso oposición.

Fases del proceso

La primera fase será la de oposición y la puntuación máxima de esta fase será 100 punto y tendrá carácter eliminatorio. Consistirá en un cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test, más tres de reservas, con cuatro respuestas alternativas, y de un cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas, adecuado a las funciones propias de la categoría.

El contenido de los ejercicios ejercicio se ajustará al último programa de materias publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía puesto a disposición en la web del Servicio Andaluz de Salud BOJA de 20 de agosto 2014 y que puedes consultar:

No obstante, en las bases específicas de cada convocatoria, el último programa de materias publicado se referenciará para cada categoría y en su caso especialidad.

Las pruebas citadas se realizarán el mismo día en una única sesión. El tiempo concedido para la realización de cada prueba será determinado por el Tribunal Calificador, siendo la duración total de las pruebas referidas en los puntos de 3 horas.

Para superar la fase de oposición, la puntuación obtenida por la persona aspirante habrá de alcanzar, al menos, el 60 por ciento de la puntuación resultante de la media de las 10 puntuaciones más altas logradas por las personas opositoras. A su vez, la puntuación mínima que habrá de alcanzar para superar la fase de oposición no podrá ser inferior al 40 por ciento de la puntuación máxima establecida para esta fase.

Por otra parte, respecto a la fase de concurso, sólo accederán las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición. El concurso consistirá en la valoración, por el Tribunal Calificador correspondiente y con arreglo al baremo que se publique en las bases específicas de cada convocatoria, de los méritos que acrediten las personas aspirantes.

La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos, y a la misma se le sumarán los puntos obtenidos en la fase de oposición, siempre que en esta última se haya superado la puntuación mínima necesaria para aprobar, determinando de esta forma la puntuación final de cada persona aspirante y el número de personas aprobadas, que no podrá ser superior al de plazas convocadas.

Presentación de solicitudes

La presentación de las solicitudes de participación y el pago de las tasas de examen se realizarán utilizando la Ventanilla Electrónica de la persona candidata (en adelante VEC). El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles, comenzando el día que se establezca en las bases específicas de cada convocatoria.

La solicitud de participación deberá formularse, a través de «E-atención al profesional» alojada en la web corporativa del Servicio Andaluz de Salud www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud en la dirección electrónica «https://ws027.juntadeandalucia.es/profesionales/eatencion», cumplimentado el formulario electrónico correspondiente al sistema normalizado de solicitud de participación.

Para realizar dicha solicitud la persona interesada deberá acreditarse a través de la firma mediante cualquiera de los sistemas de firma electrónica que son admitidos (certificados expedidos por la FNMT, sistema de clave concertada permanente expedidos por la Agencia Estatal de Administración Tributaria AEAT o de un código de usuario y clave de acceso.

Oferta de plazas

Así mismo SATSE recuerda que las plazas de este proceso selectivo son las correspondientes a 2018, 2019, 2020 y 2021 contabilizándose en total una oferta de 12.313 de acceso libre y 3.228 por promoción interna con la siguiente distribución según categorías:

PLAZAS OEP SAS 2018/2021
Categoría Acceso Libre P. Interna TOTAL
Enfermera 3.320 782 4.102
Fisioterapeuta 66 14 80
Matrona 153 44 197
E. Trabajo 8 4 12
E. Salud Mental 26 26 52

La plazas completas de todas las categorías puedes consultarlas en los correspondientes publicaciones en BOJA:

  • BOJA Aprueba plazas OEP 2021 SAS (18 junio 2021) Descargar
  • BOJA oferta de plazas OEP 2020 SAS (4 diciembre 2020) Descargar
  • BOJA plazas OEP SAS 2019 (31 de diciembre 2019) Descargar
  • BOJA plazas OEP SAS 2018 (23 de noviembre 2018) Descargar

SATSE continuará informado de las novedades que se produzcan en el proceso, incluyendo la publicación de las bases específicas de cada convocatorio y de los correspondientes plazos de inscripción. Recuerda que de las plazas ofertas en este proceso selectivo, así como de la previsión de fecha de celebración de las pruebas, tienes información aquí: PREVISIÓN DESARROLLO OEP SAS 2021-2022

En caso de dudas o de necesitar más información, acude a tu delegado/a sindical o sede provincial de SATSE.

Sevilla OEP SAS 10