Laboral

SATSE critica que haya millones para la privada pero no para los 570 fisioterapeutas comprometidos

Cada día que pasa sin la activación de esas plazas, cientos de pacientes ven cómo se demora, sin motivo, su rehabilitación y los fisioterapeutas que ya están trabajando soportan una carga asistencial insostenible.
Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía critica que haya partidas de más de 500 millones de euros procedentes del bolsillo de todos los ciudadanos para las clínicas privadas pero no para los 570 fisioterapeutas comprometidos.

Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, que se celebra el 8 de septiembre, el Sindicato de Enfermería vuelve a recordar a la Consejería de Salud que no ha cumplido los compromisos adquiridos en el Pacto por la Mejora de la Atención Primaria

En dicho pacto, suscrito en 2023, el Gobierno andaluz se comprometió a dotar progresivamente el sistema de Atención Primaria de 570 nuevas plazas de fisioterapeutas antes del 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, SATSE ha comprobado que, a día de hoy, muchas de esas contrataciones anunciadas siguen sin activarse.

SATSE insiste en que cada día que pasa sin la activación de esas plazas, cientos de pacientes ven cómo se demora, sin motivo, su rehabilitación y, además, los fisioterapeutas que ya están trabajando soportan una carga asistencial insostenible.

Listas de espera

Por otro lado, SATSE insiste en la urgente necesidad de crear un registro oficial y público de las listas de espera en Fisioterapia. Actualmente no existe un sistema unificado que permita conocer cuántos pacientes esperan un tratamiento, cuánto tiempo llevan en lista o en qué zonas hay mayor saturación. Un registro de listas de espera, según señala el sindicato, sería una herramienta clave para exigir responsabilidades y planificar recursos.

Por otro lado, SATSE reclama una modificación urgente de la Cartera de Servicios del SAS en materia de Fisioterapia para que sean los propios fisioterapeutas quienes participen en su diseño y no otros profesionales ajenos a la especialidad. 

También recuerda SATSE la exclusión continua de los fisioterapeutas del Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico, a pesar de que tanto la Consejería de Salud como la de Deportes firmaron su inclusión. 

Urgente y necesario

Insiste el sindicato en que incrementar la plantilla de fisioterapeutas en el Servicio Andaluz de Salud no solo redunda indudablemente en el bienestar de los ciudadanos, al garantizar un acceso más rápido y eficaz a tratamientos especializados, sino que también mejora las condiciones laborales de los propios profesionales, reduciendo la sobrecarga de trabajo y mejorando la calidad asistencial. 

Además, destaca que esta medida supone un importante ahorro para el sistema sanitario nacional y para las empresas en general, ya que una intervención temprana y adecuada en fisioterapia acelera la recuperación de las personas que sufren dolencias musculoesqueléticas u otras condiciones relacionadas, lo que se traduce en una disminución significativa de las bajas laborales y una reincorporación más rápida al puesto de trabajo, beneficiando así tanto a la salud pública como a la productividad del tejido económico.

Por todo ello, y tras reivindicar el trabajo esencial de los fisioterapeutas en el Sistema Sanitario Público, el sindicato exige que la Fisioterapia en Andalucía cuente ya con las plazas prometidas, su reconocimiento institucional, la participación en las decisiones asistenciales y los recursos necesarios para garantizar una atención digna a la ciudadanía.