Notas de prensa
Politica sanitaria
Colapso en las Urgencias del Hospital de San Carlos por la reducción de su plantilla y la falta de camas
21.08.25 | Cádiz

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Cádiz, denuncia públicamente la grave situación que atraviesa el Servicio de Urgencias del Hospital de San Carlos, en San Fernando, como consecuencia de la alarmante reducción de la plantilla de profesionales, la falta de cobertura de bajas por Incapacidad Temporal —actualmente existen cinco bajas prolongadas sin sustituir— y la insuficiencia de recursos estructurales, lo que está poniendo en riesgo tanto la seguridad de los pacientes como la salud laboral del personal sanitario.
Según SATSE, en las últimas semanas la dotación de efectivos en Urgencias se ha visto gravemente mermada, sin que la Dirección haya previsto realizar sustituciones ni refuerzos, llegando incluso al cierre de la sala de Técnicas por falta de personal, hecho que fue señalizado mediante un cartel en la puerta.
El sindicato subraya que esta situación ha generado una sobrecarga asistencial insostenible, que está provocando un profundo agotamiento físico y emocional entre los profesionales, quienes se ven obligados a realizar turnos adicionales de forma reiterada para suplir las ausencias y garantizar una atención mínima, lo que compromete directamente la seguridad del paciente y la calidad asistencial. Si bien el compromiso del equipo está evitando el colapso total del servicio, esta dinámica no puede prolongarse más tiempo sin generar consecuencias graves.
Recortes
SATSE señala que esta situación es resultado directo de los recortes en plantilla aplicados por la Dirección, que ha reducido un enfermero por turno: de cinco enfermeros en el turno diurno ahora hay cuatro, y de cuatro en el nocturno, únicamente tres. Esta disminución se produce en pleno periodo estival, cuando la población en las zonas costeras se triplica o cuadruplica, sin que se hayan destinado refuerzos proporcionales a dicho aumento.
Asimismo, el sindicato destaca que el colapso de Urgencias también responde a la falta de camas de hospitalización. Actualmente, solo permanece abierta una planta de Medicina Interna con tan solo 22 camas, pese a que el hospital cuenta con cuatro plantas más debidamente habilitadas y cerradas. Como consecuencia, numerosos pacientes que deberían ingresar permanecen días en Urgencias, ocupando espacios destinados a atención inmediata, lo que impide una adecuada rotación y el correcto manejo de nuevos casos.
Ante este escenario, SATSE ha solicitado en múltiples ocasiones a la Dirección de Enfermería del centro una reunión para abordar la problemática sin haber recibido respuesta ni solución alguna.
Éxodo de profesionales
La Dirección justifica la falta de cobertura alegando la ausencia de candidatos en bolsa, pero SATSE recuerda que esta escasez se debe a la migración de profesionales hacia otras comunidades autónomas que ofrecen condiciones laborales más estables, contratos de larga duración y una gestión más previsible, en contraste con los contratos precarios y la inestabilidad que imperan en los centros andaluces.
SATSE exige la cobertura inmediata de las bajas por Incapacidad Temporal y la contratación de refuerzos suficientes que garanticen una atención adecuada en todos los turnos, a fin de garantizar la continuidad asistencial y reducir la sobrecarga del personal.
Asimismo, reclama la apertura inmediata de las plantas de hospitalización disponibles para descongestionar el Servicio de Urgencias y permitir el ingreso oportuno de los pacientes, mejorando así la calidad de la asistencia y el flujo asistencial.
Es imprescindible, según el sindicato, implementar medidas organizativas que prioricen tanto la seguridad del paciente como la salud laboral del personal sanitario, evitando jornadas sobrecargadas y condiciones de trabajo insostenibles. Por último, urge la activación del plan de accesibilidad aprobado por Servicios Centrales, diseñado precisamente para hacer frente a situaciones de escasez de profesionales, cuya aplicación resulta fundamental para afrontar de forma efectiva y coordinada la crisis actual en el Hospital de San Carlos.
Departamento de comunicación
956 28 17 15
cadiz@satse.es
Notas de prensa relacionadas
