Notas de prensa
Politica sanitaria
SATSE alerta sobre el déficit de matronas en los distritos de Atención Primaria de Córdoba y Guadalquivir
05.03.25 | Córdoba

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado la preocupante falta de matronas en los centros de Atención Primaria de la provincia de Córdoba, lo que pone en riesgo la calidad asistencial y la salud de miles de mujeres en edad fértil (esta semana se celebra el Día de la Mujer). En la actualidad, solo hay 8 Matronas en la ciudad de Córdoba y 4 en el Distrito Guadalquivir, una cifra claramente insuficiente para atender a la población femenina.
SATSE he remitido un escrito a la Dirección del Distrito Córdoba y Guadalquivir, indicando que, de acuerdo con los datos estadísticos de 2024, la población de la ciudad de Córdoba asciende a 324.418 habitantes, de los cuales 168.769 son mujeres, y 64.430 se encuentran en edad fértil (14-45 años). Sin embargo, solo hay 8 Matronas en Atención Primaria para dar cobertura asistencial a los 12 Centros de Salud. Estas profesionales están asignadas a los diferentes Centros de Salud de la ciudad, con cobertura completa en Castilla del Pino, Fuensanta y Levante Sur, mientras que en el resto de las zonas se ven obligadas a compartir su jornada entre dos centros, como es el caso de Aeropuerto y Poniente, Levante Norte y Lucano, Occidente y Centro, Santa Rosa y Huerta de la Reina, así como Sector Sur y Guadalquivir, lo que dificulta una atención continuada y de calidad.
El escrito de SATSE, referente al Distrito Sanitario Guadalquivir, indica que cuenta con una población de 126.374 habitantes, de los cuales 63.216 son mujeres y 21.787 están en edad fértil (15-45 años). En esta amplia y dispersa zona geográfica, solo hay 4 Matronas en Atención Primaria, lo que obliga a compartir su labor en distintos municipios. Actualmente, hay una Matrona en la Zona Básica de Salud (ZBS) de Palma del Río, otra en la de Montoro que debe atender también a La Sierra, una en Bujalance que comparte asistencia con Fuente Palmera, y una en Posadas que atiende también a La Carlota. Esta distribución provoca que muchas mujeres no dispongan de una Matrona en su Centro de Salud todos los días, lo que retrasa la atención y dificulta el acceso a servicios esenciales. Esta situación obliga a la Matrona a compartir su tiempo entre varias localidades separadas por muchos de kilómetros y vías de comunicación no en muy buen estado.
Un problema asistencial para la mujer
SATSE afirma que, al no existir una matrona por centro de salud, disponemos de matronas que tienen adscritos varios Centros de Salud y consultorios, lo que genera listas de espera, limitaciones en la atención y un incremento en el riesgo de complicaciones para las mujeres y los recién nacidos. Así mismo, esta carencia dificulta el acceso a actividades fundamentales a las mujeres como la preparación al parto, los programas de lactancia materna y el asesoramiento en salud sexoafectiva y reproductiva, afectando especialmente a las zonas más vulnerables.
Esta alarmante carencia de matronas para SATSE supone una sobrecarga asistencial que impide ofrecer una atención de calidad y con tiempos adecuados. Las Matronas desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención integral durante no solo el embarazo, parto, postparto y cuidados neonatales, sino también a lo largo de toda vida de la mujer, así como en la educación para la salud sexual y la detección precoz de patologías.
Para SATSE, resulta claramente imposible que 12 matronas puedan atender a cerca de 90.000 mujeres distribuidas en 37 localidades diferentes. Por ello le recuerda a la Dirección de ambos Distritos, que es la propia Consejería de Salud la que reconoce que las Matronas deben de tener una participación en los programas de Atención a la Mujer en todas las etapas de la vida, para lo que es necesario disponer de los recursos necesarios.
Penúltima provincia andaluza
SATSE recuerda que las recomendaciones internacionales establecen que debería haber una Matrona por cada 3.000-3.500 mujeres en edad fértil, un criterio que actualmente no se cumple en la provincia de Córdoba. Cada una de las 8 matronas disponibles en la capital, debe atender a una media de 8.053 mujeres en edad fértil, mientras que, en el Distrito Guadalquivir, las 4 matronas existentes asumen la atención de una media de 5.447 mujeres en esta franja de edad, cifras que duplican o incluso triplican las recomendaciones internacionales, afectando gravemente la calidad asistencial. Córdoba es la penúltima provincia andaluza en número de matronas por mujer.
Finaliza el escrito de SATSE solicitando que se promueva y respalde ante las instancias competentes (Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y Servicio Andaluz de Salud) el aumento urgente de, al menos, 8 matronas para disponer de una profesional por cada Zona Básica de Salud. Este refuerzo no solo mejorará la calidad asistencial y el bienestar de las mujeres y sus familias, sino que contribuirá a avanzar hacia una sociedad más saludable y equitativa.
Departamento de comunicación
Notas de prensa relacionadas

