Laboral

El colapso asistencial en Urgencias del Reina Sofía se agrava por el escaso funcionamiento de Primaria

SATSE denuncia de nuevo la grave situación de sobrecarga asistencial Urgencias del Reina Sofía que se agrava más aun si cabe en verano por la falta de contratación de enfermeras para cubrir vacaciones, lo cual se suma al déficit estructural de profesionales de esta unidad.
Directorio del Hospital Reina Sofía de Córdoba

Hospital Reina Sofía de Córdoba

El Sindicato de Enfermería SATSE, que ya ha denunciado esta situación en numerosas ocasiones, denuncia una vez mas la peligrosa situación de colapso asistencial que se está sufriendo en el servicio de Urgencias del Hospital Universitario Reina Sofía que lejos de mejorar se está tornando insostenible y más aún ahora en el período estival.

Esta situación, explica SATSE, se debe por un lado a la falta de personal de Enfermería producida por la no sustitución de permisos, licencias, bajas por enfermedad, etc., y por otro lado, al gran aumento de afluencia de pacientes al servicio de Urgencias, que lejos de ser un hecho puntual vinculado a las épocas de alta frecuentación, se ha convertido en una situación mantenida en el tiempo, con lo cual el número de pacientes que estos profesionales de enfermería tienen que atender a diario se ha elevado de forma exponencial, de manera que con frecuencia esta cifra se encuentra alrededor de los 600 pacientes por día.

Adicionalmente, la atención sanitaria prestada por estos profesionales es cada vez más compleja y por lo tanto se requiere más tiempo para su realización. Desgraciadamente, no se ha aumentado la dotación de personal de enfermería para que esta circunstancia no provoque repercusiones negativas tanto en la sobrecarga asistencial de estos profesionales, como en la calidad de los cuidados a los pacientes. Teniendo en cuenta tanto el ingente aumento de afluencia de pacientes a este Servicio mantenida en el tiempo, como la mayor complejidad de la actividad asistencial, aclara SATSE, queda demostrado que la dotación de profesionales de enfermería de este servicio se torna claramente insuficiente.

Agravado en verano

A todo lo expuesto anteriormente, hay que añadir una circunstancia inherente al periodo vacacional, que es la escasa contratación de profesionales de Enfermería que se realiza para cubrir vacaciones, lo cual está provocando que desde que comenzó el período estival en el servicio de urgencias dos consultas del circuito médico-quirúrgico permanezcan cerradas pues no se han contratado suficientes Enfermeras para mantener su funcionamiento.

Por otro lado, la casi nula contratación de profesionales de Enfermería en atención primaria, sumado al cierre de centros de salud por las tardes, está suponiendo una falta de atención a la demanda asistencial, de manera que los pacientes que no pueden ser atendidos en el ámbito de la atención primaria vienen a urgencias, colapsando aún más este servicio.  Obviamente,  todo esto provoca un retraso en la atención, aumentando el tiempo de espera de estos pacientes para ser atendidos, lo cual les produce malestar que incluso en ocasiones, al focalizarlo sobre estos Profesionales, puede derivar en conflictos y agresiones a este personal de Enfermería, los cuales precisamente son los sufridores de esta situación a diario.

Asimismo, ante la grave circunstancia expuesta anteriormente que se lleva manteniendo ya por mucho tiempo y que ahora se acentúa más en el período estival, llegando a ser insostenible, continúa SATSE, los profesionales de Enfermería se encuentran agotados a nivel tanto físico, mental como emocional, ante la gran carga asistencial a la que tienen que hacer frente, propiciándose situaciones de estrés, ansiedad y aumentando la posibilidad de cometer errores involuntarios, lo cual provoca, indefectiblemente, una disminución de la seguridad del paciente. 

Explica SATSE que a pesar de la  contundente evidencia científica, que avala que más enfermeras suponen una mejor atención y más seguridad, una reducción de los errores involuntarios y una mayor satisfacción de los pacientes, y de que esta grave situación de falta de personal y colapso asistencial en la unidad de Urgencias ha sido denunciada en reiteradas ocasiones, los responsables tanto de este servicio como del SAS, continúan sin dar solución a este grave problema, lo cual constituye una clara negligencia organizativa y un desprecio hacia sus profesionales que se dejan la piel a diario.

Desde SATSE han exigido de forma inmediata que se adopten medidas tales como:

  • La cobertura real y efectiva del 100% las ausencias justificadas (bajas, permisos, licencias, vacaciones…). En el servicio de urgencias, el complejo hospitalario Reina Sofía así como en todos los centros de atención primaria de Córdoba.
  • La ampliación inmediata y estructural de la plantilla de enfermería en el servicio de urgencias de adultos, con al menos 10 Enfermeras más para hacer frente a la mayor carga asistencial derivada de la mayor complejidad de este Servicio de Urgencias y del enorme aumento de la afluencia de pacientes a este Servicio mantenida en el tiempo.
  • Una planificación adecuada de los recursos humanos durante el verano, con refuerzos específicos que permitan tanto abrir las 2 consultas que han tenido que ser cerradas en el circuito médico-quirúrgico de urgencias por falta de Enfermeras, como para permitir la dotación suficiente para el triaje y las consulta de críticos y traumatología  y de esta forma poder mantener la calidad y seguridad en la atención.
  • Una evaluación de riesgos psicosociales urgente e independiente en la unidad, para detectar factores que afecten a la salud laboral de los profesionales de Enfermería y así poder tomar las medidas correctoras que procedan


Desde SATSE advierten que no van a permitir que se siga gestionando una unidad de esta complejidad y sobrecarga laboral con tanta escasez  de personal, dejación de responsabilidades y abandono institucional  por parte de la administración sanitaria, que sigue poniendo en riesgo la vida de los pacientes y la salud de los propios profesionales.

Por lo tanto, si no se actúa con urgencia, el Sindicato de Enfermería no descarta movilizaciones y medidas de presión hasta que se garantice el respeto a los derechos de unos profesionales de Enfermería que se encuentran al límite de sus fuerzas y, por supuesto, de los pacientes a recibir unos cuidados seguros y con estándares de calidad.

Hay que cuidar a los que nos cuidan. ¡Basta ya de recortes encubiertos!