Politica sanitaria

SATSE denuncia que la nueva demora en el Hospital Materno-Infantil evidencia el abandono sanitario de la provincia

Considera que la demora injustificada en el proceso de licitación del Hospital Materno-Infantil (ahora ampliado hasta el 25 de septiembre) evidencia una vez más la falta de inversión real en sanidad e infraestructuras hospitalarias en la provincia de Huelva.
Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Huelva critica duramente la demora injustificada en el proceso de licitación del Hospital Materno-Infantil del 15 al 25 de septiembre con objeto, según la Junta de Andalucía, de facilitar la concurrencia del mayor número de empresas. A juicio del sindicato, se trata de una muestra más del abandono sanitario de la provincia de Huelva ya que esta repetición de aplazamientos solo retrasa la cuenta atrás de un proyecto largamente esperado por las familias onubenses.

SATSE señala que, con un presupuesto cercano a los 85 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses, este centro representa una infraestructura estratégica. No obstante, la provincia de Huelva sigue siendo la única en Andalucía sin este servicio esencial, lo que obliga a muchas familias a desplazarse hasta Sevilla para una atención básica.

Por otro lado, SATSE asegura que el Chare de Lepe, terminado desde 2016, continúa cerrado debido a la falta de accesos, equipamiento y personal. Este hospital público, ideado para servir a más de 100.000 habitantes, permanece en abandono total, con desperfectos causados por temporales y deterioro progresivo.

Desde SATSE Huelva denuncia que hay hospitales terminados que permanecen cerrados y proyectos vitales que se eternizan en trámites mientras una parte significativa de los fondos públicos sigue destinándose a conciertos y derivaciones hacia la sanidad privada. Considera el sindicato que esta política no solo debilita el sistema público, sino que incrementa las desigualdades en el acceso a una atención de calidad para toda la ciudadanía.

Abandono histórico

La realidad sanitaria de Huelva, a juicio de SATSE, refleja un abandono histórico en materia de infraestructuras. No solo sigue siendo la única provincia andaluza sin hospital Materno-Infantil y con el Chare de Lepe cerrado desde hace años, sino que además permanecen en el olvido otros compromisos adquiridos con la ciudadanía. En este sentido, recuerda los proyectos de los Chares de Aracena y Bollullos del Condado, prometidos y nunca realizados; que se mantienen a la Sierra y al Condado sin los recursos asistenciales necesarios, perpetuando desigualdades y obligando a miles de personas a desplazarse largas distancias para recibir atención especializada.

Exige SATSE una actuación urgente y efectiva con la provincia de Huelva, que se licite y ejecute el Materno-Infantil sin más demoras y que se abran de inmediato los accesos y se dote al Chare de Lepe para su puesta en funcionamiento, acciones que mejorarían de forma significativa el sistema sanitario público onubense. La salud pública no puede seguir siendo víctima de la burocracia ni de promesas vacías, concluye el sindicato.