Notas de prensa
Politica sanitaria
SATSE exige soluciones o el cese de la gerente del Hospital de Jaén ante la insostenible situación de las enfermeras
13.05.25 | Jaén

Hospital de Jaén.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Jaén exige soluciones inmediatas a la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, María Belén Martínez Lechuga, ante la situación límite que están padeciendo las enfermeras y enfermeros del Hospital Universitario de Jaén.
Desde el sindicato denuncian que en los últimos tiempos se han incrementado las denuncias por parte de los profesionales ante la sobrecarga de trabajo, a la que no pueden hacer frente, lo que pone en riesgo la calidad asistencial y en cierta forma la seguridad de los pacientes.
Todo ello está provocando, según indica, estrés, agotamiento físico y mental, sensación de descontrol y una profunda insatisfacción profesional. Esta lamentable situación se ha extendido a todas las unidades del centro hospitalario.
SATSE pone como ejemplo la unidad de Cirugía General del Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén, donde se diseñó un plan extraordinario para reducir las listas de espera quirúrgica sin contar con los recursos asistenciales adecuados. Este plan, según explica, contempla la dotación de personal exclusivamente en los quirófanos, dejando unidades como Cirugía General y Reanimación (URPA) completamente desbordadas.
Las enfermeras de estas unidades, según el sindicato, se ven obligadas a asumir, además de la atención de pacientes con intervenciones programadas y urgentes, a los incluidos en dicho plan, sin recibir refuerzo adicional, lo cual genera un aumento alarmante de la carga asistencial.
Denuncia colectiva
SATSE asegura que, el pasado 28 de marzo de 2025, 52 profesionales de dicha unidad presentaron un escrito colectivo exponiendo la grave situación que estaban viviendo y solicitando soluciones concretas. Asimismo, este sindicato registró otro escrito el 3 de abril dirigido a la Dirección Gerencia, apoyando las reivindicaciones de los profesionales e instando a adoptar medidas que garanticen la seguridad tanto de los pacientes como del personal.
Además, señala el sindicato que, el pasado 19 de marzo, en la Unidad de Cirugía Vascular fue necesario recurrir a la denuncia pública ante los medios de comunicación para exigir la contratación urgente de bajas y reducciones de jornada que llevaban más de tres semanas sin cubrirse, ya que se estaba obligando al personal a prolongar su jornada ordinaria, llegando incluso a trabajar hasta 24 horas seguidas.
Unidades como Cardiología y Oncología también se encuentran afectadas por la sobrecarga asistencial, mientras que la cobertura de bajas médicas, reducciones de jornada y permisos es mínima o inexistente.
En cuanto al Bloque de Urgencias del Hospital Médico-Quirúrgico y del Hospital Neuro-Traumatológico, todo el personal de enfermería ha solicitado ayuda ante la precariedad que padece. Este servicio es referente a nivel provincial y punto de derivación, pero cuenta con menos personal que otras urgencias hospitalarias de hospitales comarcales, llegando a coincidir hasta siete consultas médicas operativas frente a solo dos de Enfermería —una tan solo en el Hospital Neuro-Traumatológico—, lo que alarga los tiempos de espera en patologías urgentes tiempo-dependientes y masifica las salas de urgencias.
SATSE ha solicitado reiteradamente el refuerzo de este servicio ante la elevada carga asistencial que soporta el personal de enfermería, sin que hasta la fecha haya obtenido respuesta por parte de la Dirección Gerencia, lo cual ha precipitado la denuncia pública de los profesionales.
Matronas
SATSE recuerda también la grave situación de las matronas e indica que, a pesar de las reiteradas denuncias, reuniones con el Instituto Andaluz de la Mujer y con la Delegación de Salud, y tras el compromiso de una reunión con la Dirección Gerencia, la situación continúa igual, ya que no se ha implementado ninguna medida para paliarla y ni siquiera se ha cumplido con el compromiso de celebrar dicha reunión.
También se viene denunciando repetidamente la falta de cobertura de permisos, reducciones de jornada, incapacidades temporales e incidencias diarias, lo que supone que muchas unidades cuenten sistemáticamente con plantillas deficitarias, poniendo en riesgo la seguridad clínica y afectando negativamente a la salud laboral de los profesionales.
El sindicato subraya que, como consecuencia de esta situación, se está registrando un aumento de la conflictividad, dado que los usuarios muestran descontento con la atención recibida. La falta de personal provoca un incremento de las agresiones verbales —no siempre denunciadas— y una creciente insatisfacción entre los usuarios.
A día de hoy, SATSE denuncia que no se han adoptado medidas para mejorar la situación ni se ha respondido a los escritos presentados, lo que evidencia un desprecio hacia los profesionales de Enfermería y sus representantes, optando por el silencio o la dilación constante de las soluciones como única respuesta. Esta actitud, falta de diálogo y sensibilidad por parte de la Dirección, es inaceptable, según el sindicato, ya que pone en peligro tanto la seguridad de los pacientes como la salud laboral del personal, algo que SATSE, como representante de los enfermeros y enfermeras del Complejo Hospitalario de Jaén, no va a consentir por más tiempo.
Demandas
Por todo ello, SATSE exige el refuerzo inmediato del personal y cobertura de todas las bajas y reducciones de jornada, así como una plantilla acorde a las necesidades asistenciales del centro hospitalario. Además, pide la adecuación de las plantillas para garantizar la seguridad de los pacientes y la protección laboral del personal de enfermería, con el objetivo de prevenir las consecuencias derivadas de esta sobrecarga asistencial permanente.
SATSE denuncia rotundamente la desatención por parte de la Dirección, la falta de diálogo y la absoluta indiferencia hacia los profesionales de Enfermería, que siguen sosteniendo la atención sanitaria en condiciones inadmisibles. Por tanto, concluye el sindicato, solo una adecuada financiación y la dotación de los recursos necesarios podrá revertir esta situación que ya no van a permitir ni los profesionales, ni los pacientes, ni sus familiares, ni los usuarios en general.
Departamento de comunicación
Notas de prensa relacionadas
