Noticias
Profesional
Enfermería en la Universidad de Sevilla es el grado más demandado en las universidades públicas de Andalucía
30.06.25 | Andalucía

Estudiantes de enfermería.
El grado de Enfermería es la titulación con mayor demanda entre las universidades públicas andaluzas, según los últimos datos publicados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación sobre las preinscripciones tras la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
Según dichos datos, el grado de Enfermería en la Universidad de Sevilla encabeza la lista con un total de 7.966 solicitudes, seguido del grado homónimo en la Universidad de Granada -tercero en el ranking- con 7.685 peticiones, y el de Enfermería de la Universidad de Málaga, sexto, con 6.940 .
Además, otras cinco universidades andaluzas también tienen el grado de Enfermería entre las titulaciones más demandadas: Cádiz (de los dos campus), Córdoba, Huelva, Jaén y Almería ocupando desde el noveno hasta el decimoséptimo puesto.
Estos datos reflejan el interés creciente de los jóvenes por una profesión esencial para el sistema sanitario público y que, a pesar de las dificultades laborales y estructurales que arrastra, sigue siendo un referente de vocación y compromiso social.
Un perfil mayoritariamente femenino
Los datos de la Consejería de Universidad reflejan también que del total de 79.251 estudiantes inscritos en el Distrito Único Andaluz (DUA), el 61,49% son mujeres, lo que se traduce en 48.731 solicitantes, frente a los 30.520 hombres registrados. Las mujeres también han presentado una media de 7,53 solicitudes, superior a la de los hombres, que alcanza las 6,69 .
Por comunidades autónomas, el 78% de los solicitantes de plazas en las universidades de Andalucía son andaluces, lo que supone 61.431 estudiantes, mientras que el 22% restante proviene de otras comunidades autónomas.
Adjudicación de plazas
La publicación de la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 3 de julio. En esta fecha comenzará, además, el plazo de matrícula, confirmación o reserva, con una duración de siete días, hasta el 9 de julio.
La segunda adjudicación se producirá el 17 de julio y se prolongará hasta el 10 de octubre.
En cada adjudicación, todo aspirante deberá consultar su solicitud y tendrá que interactuar con el sistema según la situación concreta en que se encuentre, ya que en caso de no hacerlo quedará excluido del procedimiento de admisión.
Para facilitar la elección de titulaciones, los alumnos han podido consultar las notas de corte de años anteriores, disponibles en la página del Distrito Único Andaluz, a título meramente informativo u orientativo.
Las notas de corte no las fijan las universidades, sino que se corresponden con la calificación del último alumno matriculado en cada grado, universidad y vía de acceso y pueden variar de un curso a otro.
Los interesados quedan vinculados por el orden de preferencia establecido en la solicitud, de forma que al efectuarse la adjudicación se le asignará la plaza correspondiente a la titulación y centro de mayor predilección en el que resulte admitido por su nota de acceso.
Por provincias
El grado de Enfermería de la Universidad de Granada ocupa el tercer puesto en el ranking, mientras que el de la Universidad de Málaga está en sexto lugar. Otras cinco universidades andaluzas —Cádiz (dos campus), Córdoba, Huelva, Jaén y Almería— también tienen este grado entre las carreras más demandadas, ubicándose entre el noveno y el decimoséptimo puesto.
Te puede interesar

23.08.24 | Andalucía
Andalucía oferta 327 plazas EIR para Enfermería en la convocatoria 2024/2025

24.08.23 | Andalucía