Politica sanitaria
SATSE cuestiona la eliminación del requisito de nacionalidad para contratar a enfermeras extracomunitarias en el SAS
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía ha cuestionado la decisión de la Junta de Andalucía de prolongar durante todo 2025 la eliminación del requisito de nacionalidad para sanitarios no comunitarios que deseen trabajar en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
SATSE considera dudosa la justificación de esta medida, argumentando que no hay una verdadera falta de profesionales, sino una carencia de ofertas de contratos estables y una actualización pendiente de la Bolsa de Empleo temporal.
El Sindicato de Enfermería ha expresado esta valoración tras el acuerdo alcanzado este martes en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que prolonga durante todo el año 2025 la exención del requisito de nacionalidad para el personal médico especialista y de enfermería extranjero no comunitario que se contrate en el SAS.
De esta manera, el SAS podrá contratar a personal de enfermería extranjero no comunitario durante 2025 sin el requisito de nacionalidad, una posibilidad que se aprobó inicialmente el 4 de julio de 2023, se prorrogó a todo el año 2024 y ahora se extiende al próximo ejercicio.
Demagógico
Para SATSE, es demagógico por parte del Gobierno andaluz justificar esta medida en la “escasez de profesionales para la cobertura de la totalidad de las plazas necesarias” o en “la falta de atractivo de determinadas plazas”, cuando la realidad es que la actualización de la Bolsa de Empleo temporal del SAS sigue sin culminarse, impidiendo a miles de profesionales acceder a un contrato en la Sanidad Pública andaluza.
Ante esta situación, SATSE ha solicitado a la Administración andaluza que, antes de aplicar esta medida, complete la actualización de la Bolsa Única de Empleo del SAS al corte 2022-2023 y dé prioridad a los más de 31.000 enfermeras que se encuentran inscritas.
Desde el punto de vista del Sindicato de Enfermería, con la actualización de la Bolsa se solucionarían muchos de los problemas existentes con la contratación y el déficit de plantillas, considerando que esta es la medida correcta y no la contratación de personal de enfermería extranjero no comunitario, que debería ser un recurso solo en caso de agotarse las bolsas.
Contratos estables
Asimismo, SATSE reclama la implementación de nuevas medidas para dar estabilidad y calidad en el empleo a los profesionales que permanecen en la comunidad andaluza, evitando que muchos vean como única salida trabajar en los servicios de salud de otras autonomías o incluso fuera de España.
Entre otras propuestas, el Sindicato de Enfermería plantea la realización generalizada de contratos estatutarios estables y la implementación de mejoras retributivas que dignifiquen y reconozcan el trabajo de las enfermeras y enfermeros.
Algunas de estas medidas, como el nuevo acuerdo de Carrera Profesional, han sido aprobadas, pero siguen sin aplicarse por parte de la Junta de Andalucía, concluye la organización sindical.