Politica sanitaria

Queridos Reyes Magos de Oriente...

Desde SATSE somos conscientes de que tenéis infinidad de encargos, pero permitidnos que os pidamos que le hagáis llegar esta carta al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla...
Sanitaria escribiendo

Queridos Reyes Magos de Oriente...

Desde SATSE somos conscientes de que tenéis infinidad de encargos, pero permitidnos que os pidamos que le hagáis llegar esta carta al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y, si tenéis ocasión, a la consejera de Salud, Rocío Hernández. Les hemos pedido por activa y por pasiva que atiendan las reivindicaciones de los profesionales de la Enfermería y la Fisioterapia, a ver si vosotros tenéis más suerte.

Los enfermeros/as, especialistas y fisioterapeutas andaluces nos hemos portado bien, como siempre, pero a la nueva consejera de Salud tenéis que traerle carbón. Lo que le pedimos no son regalos, sino reivindicaciones justas que llevamos años incluyendo en nuestra carta.

La primera demanda es el Pacto Firmado por la mejora de la Atención Primaria y Carrera Profesional, que lleva firmado desde el 27 de diciembre de 2023 por SATSE y tres sindicatos, y que hoy sigue sin cumplirse. Hemos salido a la calle en incontables ocasiones, hemos convocado una huelga y, recientemente, hemos iniciado una campaña de recogida de firmas para sumar voluntades con la ciudadanía para que la consejera nos haga caso, pero no ha servido para nada.

Tal es nuestra desesperación que recientemente nos hemos dirigido a Juanma Moreno, al Defensor del Pueblo Andaluz y al consejero de Justicia y Función Pública solicitando su intermediación urgente ante la nefasta gestión y la nula capacidad de negociación que está demostrando la consejera de Salud.

Y es que el pasado 18 de noviembre, la consejera se desvinculó tajantemente de los acuerdos firmados por su Gobierno a pesar de que sabe que son beneficiosos para los profesionales del Servicio Andaluz de Salud e imprescindibles para la mejora de la sanidad pública andaluza.

Solape

También hay otro pacto firmado solamente con SATSE que, como el anterior, no se cumple pese a que se firmó el 23 de septiembre de 2023, y es el acuerdo sobre el solape. Las enfermeras siguen viéndose obligadas a “regalar” su tiempo al SAS en cada cambio de turno.

Recordadle, por favor, que el tiempo que emplean los profesionales en informar a sus compañeros forma parte de su jornada laboral y que es totalmente necesario para la transmisión de información asistencial que garantiza la seguridad y la continuidad de los cuidados profesionales.

Durante el cambio de turno, se comentan de forma oral incidencias, necesidad de vigilancia y todo tipo de aspectos relevantes para la salud de los enfermos para evitar posibles riesgos.

Hay 13 comunidades autónomas que sí reconocen este tiempo de trabajo a sus profesionales, tan solo quedan 4 comunidades, entre ellas Andalucía, que no lo hacen.

Falsas promesas

Desde hace tiempo, venimos pidiendo que se nos respete como profesión y que se aborden algunos de los problemas que nos afectan. Llevamos mucho tiempo pidiendo lo mismo, pero no nos hacen caso. Parece que a nuestros políticos les importamos poco, salvo cuando llegan las elecciones o las pandemias y se les llena la boca con falsas promesas que luego se quedan en humo.

Ellos saben de sobra qué les pedimos, pero queríamos utilizar todas las vías posibles para recordarles que tienen muchos asuntos pendientes. Os dejamos una lista muy resumida de demandas de los profesionales de Enfermería y Fisioterapia para el año que ya comienza:

  • Finalización de la precariedad en el empleo, que no se vuelvan a despedir a las enfermeras y fisioterapeutas tan necesarios.
  • Aumento de la plantilla de enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas en el SAS y servicios sociosanitarios.
  • Transformación de los antiguos nombramientos Covid-19 en plantilla estructural, aumentando la dotación presupuestaria de plantillas de enfermería y fisioterapeutas.
  • Cobertura de bajas, vacaciones y demás permisos programados al 100% de forma que no supongan una sobrecarga de trabajo para el resto de las profesionales.
  • Mejora de las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral: previsión y contratos estables.
  • Publicación de listados de bolsa de selección temporal en tiempo, actualizándola incluso mensualmente.
  • Concurso de traslados por el sistema abierto y permanente.
  • Desarrollo efectivo de las especialidades de enfermería.
  • Reconocimiento e implantación de la enfermera escolar con presencia en los centros educativos.
  • Acceso sin trabas y en igualdad a los puestos de responsabilidad.
  • Reconocimiento del tiempo de solape en la jornada.
  • Excepción de noches voluntaria para mayores de 55 años.
  • Homogeneización del modelo de atención urgente en Andalucía. A igual trabajo, iguales condiciones laborales y retributivas.
  • Incorporación del CRP a masa salarial y abono del 100% sin evaluación de objetivos, ya que los profesionales llevan años cumpliendo con creces los objetivos.

Como veis, son muchas y podríamos seguir relatando más, pero creemos que no debemos abusar de sus majestades.

También queríamos aprovechar la ocasión para incluir en esta misiva algunas cuestiones que debe atender el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su ministra de Sanidad, Mónica García. Llevadles también carbón porque hay infinidad de cuestiones que han debido abordar y no lo han hecho. Como ejemplos:

  • Jubilación anticipada para enfermeras y fisioterapeutas por las condiciones laborales que tienen, gravosas y penosas a lo largo de toda su trayectoria profesional.
  • Grupo A para enfermeras y fisioterapeutas, porque sufren una injusta discriminación profesional que se mantiene desde hace ya más de quince años. Son grado al igual que psicólogos, abogados, periodistas…
  • Ley de seguridad del paciente, mejora de la ratio enfermera/paciente. El Congreso de los Diputados, por segunda vez, ha sido el lugar elegido para debatir una Proposición de Ley y se ha vuelto a aprobar, lo que hace falta es que siga su tramitación, y no pase como la primera vez con un bloqueo de dos años.
  • Recuperación de paga extra íntegra, las condiciones retributivas que fueron empeoradas tras la crisis económica de 2008 y que deberían haberse repuesto ya que era una medida de carácter temporal.
  • Ley de Autoridad Sanitaria, es fundamental el desarrollo de la Ley de Autoridad de Profesionales Sanitarios con el fin de apoyar a los profesionales del SSPP y reforzar su autoridad.

Esperemos que el año que viene no tengamos que incluir todas estas reivindicaciones en nuestra carta y que se hayan hecho realidad.

P.D. Cuidad mucho de la salud de los andaluces y no os olvidéis de los que los cuidan.