Notas de prensa
Laboral
SATSE exige al SAS protocolos claros para garantizar el derecho a la desconexión digital
24.09.25 | Andalucía
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía denuncia que el derecho a la desconexión digital, reconocido legalmente en el Estatuto de los Trabajadores, continúa siendo vulnerado de forma sistemática en el ámbito sanitario, tanto en centros públicos como privados.
SATSE alerta de que las enfermeras son contactadas habitualmente fuera de su jornada laboral, incluso con escasas horas de antelación, para cubrir turnos o necesidades asistenciales urgentes.
Esta práctica, lejos de ser puntual, se ha convertido en una rutina debido a la crónica escasez de personal, lo que impide el descanso, vulnera la intimidad familiar y dificulta la conciliación de la vida laboral y personal.
Como ejemplo, el sindicato subraya que el WhatsApp no debe considerarse una vía oficial de comunicación laboral y que las enfermeras y el resto del personal sanitario tienen derecho a no responder a comunicaciones fuera de su jornada.
Reconocido por Ley
El sindicato recuerda que el derecho a la desconexión digital está recogido en la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, así como en la directiva europea 2003/88/CE sobre ordenación del tiempo de trabajo. Igualmente, el propio Estatuto de los Trabajadores lo reconoce en su artículo 20 bis, que regula el derecho a la desconexión digital y a la intimidad.
Además, SATSE incide en la importancia de respetar este derecho pues la conectividad permanente puede provocar insomnio, irritabilidad, agotamiento mental y otros efectos negativos sobre la salud, según advierte el propio Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Protocolos y planificación
Ante esta situación, SATSE exige a la administración sanitaria andaluza la implantación urgente de protocolos claros que garanticen este derecho, especialmente durante vacaciones, libranzas o permisos así como otras medidas organizativas directamente relacionadas con la conciliación.
De igual forma, reclama una planificación estable de los turnos, respeto a los descansos y conocimiento previo de la jornada laboral.
Además, SATSE insiste en que la raíz del problema en Andalucía está en gran medida motivada por la insuficiencia estructural de plantillas y en una gestión negligente por parte de las administraciones y empresas sanitarias. Por ello, exige también una dotación suficiente de personal en todos los centros sanitarios para garantizar el cumplimiento de este derecho fundamental.
Concluye SATSE asegurando que continuará trabajando para que el derecho a la desconexión digital deje de ser papel mojado y se respete plenamente en el ámbito sanitario andaluz, garantizando que las enfermeras y enfermeros puedan disponer sin injerencias de sus días de vacaciones, licencias por enfermedad, maternidad o paternidad, y cualquier otro permiso contemplado por la legislación laboral y convenios colectivos.
Departamento de Comunicación
Notas de prensa relacionadas
24.11.23 | Andalucía
Denuncia ante la Inspección de Trabajo por obstrucción a la conciliación